alerta desempleo

Alerta ante el desempleo

«El paro sube en 121.000 personas y la ocupación baja en 285.600 empleos según la Encuesta de Población Activa, las peores cifras desde 2013 y en las que se empiezan a notar los efectos de la crisis sanitaria, pese a que el Estado de Alarma solo afecta a una sexta parte del periodo», así arranca la nota de prensa que hace unos días enviaba EAPN (European Anti Poverty Network). Son parte de los terroríficos efectos de la pandemia del Covid 19 que afecta de una forma mucho más cruda a las personas más vulnerables.

Nos vamos a enfrentar a una crisis sin precedentes, una crisis sanitaria, social y económica que sin duda cambiará mucho de lo que hasta ahora entendíamos como «normalidad». La pandemia deja ya importantes secuelas físicas, emocionales y sociales sobre todo el planeta. En España, según recuerda EAPN, el número de hogares sin ingresos aumenta en 32.000 en el primer trimestre del año, alcanzando ya los 597.000.

Tiempo de establecer la «cuidadanía»

Como entidad que trabaja por contribuir a un futuro diferente para aquellas personas que sufren situaciones de exclusión y desigualdad, debemos aprovechar para convertirnos (como sociedad y organización) en algo nuevo y entender el cuidado y la ayuda como un pilar fundamental de nuestro ser. Ahora más que nunca tiene sentido que hablemos de «cuidadanía» porque esos datos de desempleo hablan de dificultades para pagar servicios básicos y desarrollar una vida digna.

Tendremos que buscar soluciones y construir alternativas para los sectores que serán más tocados y los datos señalan que la crisis del Covid 19 se ceban especialmente en las mujeres y las personas jóvenes. 

Pinchar para leer Nota de prensa de EAPN

Autoría