Alquileres accesibles

Alquileres accesibles

El precio de los alquileres está por las nubes. Para muchas personas es muy difícil, sobre todo si vives en una gran ciudad como Madrid o Barcelona,  poder acceder a una vivienda de manera individual. Muchas y muchos jóvenes comparten piso y no precisamente porque les guste vivir en grupo, la mayoría preferirían tener su vivienda para ellos solos. Esto es muy complicado sobre todo cuando los salarios, en el caso de que puedas acceder a un puesto de trabajo, son extremadamente precarios.

Para otras personas que están en situación de exclusión social, en riesgo de calle o directamente ya sin un hogar, los precios de la vivienda de alquiler se convierten en una barrera infranqueable para la inclusión social

Son varias y diversas las razones que inciden en el precio de los alquileres, pero quizás una de las que más efecto ha tenido en el incremento ha sido el boom de los alojamientos turísticos.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el miércoles 27 de marzo,   la Normativa Municipal que frena la conversión de las viviendas en alojamientos turísticos en el centro de la capital….  este plan afectará, según los cálculos del Gobierno de Manuela Carmena, al 95% de los pisos turísticos que se ofertan en plataformas como Airbnb y Homeaway en el centro de la capital y sus distritos aledaños.

No sé bien en que va a afectar esto a la accesibilidad real de las personas más desfavorecidas, si sabemos en lo que ya les ha afectado la realidad actual y que  desde hace más de un año EAPN Madrid, de la que forma parte la Fundación Luz Casanova, venía denunciando: “venimos detectando la subida desproporcionada del precio de los alquileres de vivienda en la capital y en los municipios cercanos. Este aumento de precio supone una barrera insalvable para las personas con las que trabajamos que, en muchos casos y previo a este aumento, ya venían teniendo dificultades relacionadas con el pago del alquiler y el acceso a una vivienda digna” El análisis que hace EAPN es más largo y quien quiera puede acceder a él pinchando en el enlace anterior.

Es posible, además de un derecho, que toda persona tenga acceso a una vivienda digna, pero para eso hace falta una verdadera voluntad política. Volvemos a EAPN y recogemos las actuaciones que señala para garantizar el derecho a la vivienda.  Señala:

  • Una Ley autonómica de Vivienda que regule los precios del alquiler y venta de viviendas e impida la venta de vivienda pública.
  • El aumento del parque de vivienda pública en alquiler asequible para las personas y familias con bajos recursos económicos, efectuado en función de la demanda existente.
  • Desgravaciones fiscales a los propietarios que alquilen sus viviendas dentro de un precio fijado por la administración, regulado en una futura Ley autonómica de Vivienda. Del mismo modo, se puede aumentar los impuestos a los propietarios que fijen precios superiores a los establecidos.
  • Ayudas directas al alquiler para personas y familias en situación de riesgo de exclusión social que cuentan con rentas bajas.
  • Movilización de viviendas vacías para favorecer el alquiler con precios regulados.
  • Creación de un Observatorio público de la Vivienda en la Comunidad de Madrid.

Quizás la Normativa Municipal aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid no sea la más importante de todas las iniciativas, pero al menos es un paso hacia delante en el camino para que nadie esté sin un hogar digno. Porque es posible #NadieSinHogar

Fotografía de portada de  Alberto Martínez Lorenzo

Autoría

  • Charo Mármol

    Soy comunicadora de profesión. Felizmente jubilada del trabajo reglado, pero no del oficio de comunicar y denunciar las injusticias sociales. Utópica empedernida me encanta dar a conocer las pequeñas luces que surgen en todas partes y nos ayudan a creer en ese otro mundo posible