mi-ventana-feminista

Alusamen ‘pinta’ las ventanas de Vallekas de feminismo

El 8M se celebra un día pero nosotras trabajamos por los derechos de las mujeres todos los días. Lo bueno de esa ingente batalla por los derechos de más de la mitad de la población es que no estamos solas. Y todos los marzos, con o sin pandemia, se demuestra la fuerza de las mujeres y organizaciones que trabajan por un mundo más igualitario. Por eso estos días, desde Luz Vallekas nos hemos acogido a una de las actividades del barrio por reivindicar los derechos de las mujeres junto con la Comisión del 8M.

“Aprovechando que tenemos un edificio enorme en una plaza peatonal, hemos decorado nuestras ventanas con mensajes feministas. Lo hemos hecho con ALUSAMEN, una entidad  con largo recorrido en Vallecas que defiende los derechos de las personas con trastorno mental y que desarrolla diferentes talleres en nuestras aulas”, apunta Estefanía Martín, dinamizadora del espacio de la Fundación Luz Casanova.

Y para entender la importancia de la transversalidad del feminismo, les preguntamos qué importancia tiene una actividad feminista para una organización como ellos. “Nuestra entidad, además de prestar atención psicológica, comunitaria y social, lucha por abolir el estigma social que sufren las personas con trastornos mentales. Las mujeres que acuden a nosotras sufren una doble discriminación: por ser mujeres y tener discapacidad. Y eso supone más probabilidades de sufrir algún tipo de violencia. Por eso es fundamental trabajar por la igualdad de oportunidades a través de actividades que fomenten el empoderamiento de las mujeres, que divulguen la práctica feminista y que, en definitiva, mejoren la calidad de vida de las mujeres con trastorno mental”, nos explican desde la organización.

“Ni una menos”, “Vallekas feminista”, “Más unidas que nunca”, «Vecinas feministas» son algunos de los mensajes que se leen estos días en la fachada de nuestra sede en Vallecas y que buscan teñir el barrio de ese necesario feminismo cuyo objetivo no es otro que la igualdad de todos y todas y en cualquier circunstancia. “En Alusamen abogamos por conseguir que las personas con trastorno mental sean agentes activos de su propio proceso de recuperación, y que a través de las herramientas que proporciona la rehabilitación psicosocial tengan una vida plena en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad”, es el mensaje que Alusamen lanza a diario, un texto que es mucho más que un lema y que funciona el 8M y cualquier día del año, como la causa del feminismo.

Autoría