Comunicar desde las entidades sociales
✔ Claves para lograr una comunicación inclusiva y eficiente
Siempre se ha dicho que lo que no se nombra no existe, que lo que no aparece en los medios no existe. Esto es una falacia, la realidad existe siempre, está ahí, aunque a veces no queramos verla, pero si no la damos a conocer se ignora, se invisibiliza. El gran reto que tenemos las entidades sociales es nombrar y mostrar lo que otros callan.
La comunicación se ha convertido en una acción cotidiana e imprescindible para cada uno de nosotros, sea cual sea la responsabilidad que se tenga. Ya nadie puede dejar de comunicar. Lo hace cuando responde a un email, cuando ha de preparar un pequeño informe sobre la actividad de su centro o se dirige a otras personas para comentar la realidad social que vive día a día.
Con la llegada de internet y las redes sociales, la comunicación se ha vuelto más compleja, hay más canales (radio, televisión, internet, redes sociales) y medios. Y cada uno de ellos tiene su propio lenguaje y su público específico.
Para poder lograr nuestros objetivos, las entidades sociales necesitamos crear sensibilidad política (que se traduce en ayudas y en legislación para lograr transformaciones sociales); sensibilidad mediática (que se traduce en visibilidad) y sensibilidad social (un clima que permita tomar conciencia de que es posible erradicar un problema.
Para ayudar en la comunicación en FACIAM, red de la que forma parte a Obra Social ACJ, hemos preparado este curso para todas las entidades sociales que trabajáis en los ámbitos, de sinhogarismo, pobreza, exclusión y a todas las entidades sociales en general. La formación está organizada en tres sesiones de las que tenéis su contenido en el enlace de información e inscripciones
👉 OBJETIVO
- Ofrecer un conocimiento práctico de las herramientas de comunicación que usamos en nuestro trabajo cotidiano, aprender a sacarles el máximo rendimiento, adquirir habilidades y poder elaborar nuestros propios planes de comunicación.
- Se ofrecerá una visión del entorno de la comunicación en el ámbito de las entidades sociales, analizando casos de buenas prácticas y tendencias, para que así podamos identificar horizontes de futuro.
Las entidades sociales necesitamos crear sensibilidad política (que se traduce en ayudas y en legislación para lograr transformaciones sociales); sensibilidad mediática (que se traduce en visibilidad) y sensibilidad social(un clima que permita tomar conciencia de que es posible erradicar un problema y crear presión social para lograrlo)
👉 PROGRAMA
🟢 MÓDULO 1 El contexto de la comunicación hoy
Sesión virtual (Zoom) jueves 19 de noviembre, 10h.
🟢 MÓDULO 2 Qué comunicar y a quién: las nuevas narrativas, las nuevas audiencia
Sesión virtual (Zoom) jueves 26 de noviembre, 10h.
🟢MÓDULO 3 El entorno digital: herramientas básicas y redes sociales
Sesión virtual (Zoom) jueves 3 de diciembre, 10h.
¿Quién puede participar?
Es gratuito, no hay cuotas ni límites de inscripción. Pueden participar todos aquellos que estén interesados en el ámbito de la comunicación dentro del entorno de las entidades sociales.
Formador: Pedro Javaloyes – Periodista