Contra los delitos del odio
En estos días el Centro de Día de Luz Casanova ha recibido la visita de la policía en dos ocasiones. Se trataba de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, un servicio nacido en 2016 para luchar contra los delitos de odio como la LGTBIfobia, el racismo o la aporofobia. Su objetivo: visibilizar las agresiones y discriminaciones que sufren muchos colectivos vulnerados, personas como las que acuden a las instalaciones de nuestra entidad.
Su primera aparición por el Centro fue para informar sobre su trabajo al equipo técnico y personal voluntario. En su segunda visita se reunieron directamente con las personas en situación de sin hogar para hablarles acerca de las agresiones que hayan podido sufrir con razón de sus religiones, color, orientaciones o identidades. Los abusos que hayan podido sufrir por parte de la propia Policía y otros agentes fueron uno de los temas que más interés suscitaron.
El cuerpo de Policía también recordó sus funciones, que son:
Con respecto a los delitos del odio contra las personas sin hogar, es importante destacar –como señalaba Público hace unos días- el hecho de que la recién aprobada Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia presta atención a la aporofobia. “A través de una disposición –práctica legislativa habitual– se reforma el Código Penal para introducir como circunstancia agravante la discriminación por edad y la aporofobia. De esta forma, los jueces y fiscales podrán perseguir de manera más eficaz los delitos que se cometen contra personas por el hecho de estar en situación de sinhogarismo o de pobreza”, apuntaba el diario.