curso-violencia-adolescentes

Curso: Violencia de género y adolescencia. Claves de prevención y acompañamiento

La Fundación Luz Casanova lanza este mes de mayo una formación dirigida a profesionales para trabajar con adolescentes que están sufriendo violencia de género. El curso busca conocer las violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo, y ver los mecanismos que se utilizan desde la socialización para entender las relaciones abusivas, centrándose en la adolescencia. Se hace hincapié en el proceso de crecimiento y formación de la identidad en las jóvenes y en cómo se desarrollan las relaciones violentas, y las consecuencias que esa violencia tiene para las ellas, ahondando en la relación entre adolescencia y violencia de género, e identificando patrones de conducta violenta en las relaciones de noviazgo entre adolescentes.

La Fundación parte del convencimiento de que las violencias de género que sufren las adolescentes se podrán modificar a través de distintas vías de intervención que promuevan la igualdad en todos los ámbitos y los procesos de toma conciencia y empoderamiento de las mujeres, velando por el pleno ejercicio de sus derechos.

El curso, que será presencial, está dirigido a profesionales del ámbito público y privado que trabajen con adolescentes y jóvenes: policía, servicios sociales, profesorado, administración público, ocio y tiempo libre, absentismo… Combina teoría y práctica. Se trabajarán contenidos prácticos para la intervención, tanto con las mujeres adolescentes víctimas de violencia de género, como en los contextos preventivos, para la erradicación de la misma en población adolescente.

OBJETIVOS  

  • Analizar la cultura machista y la violencia que sufren las mujeres. 
  • Profundizar en las relaciones violentas y las consecuencias físicas y psicológicas en las adolescentes. 
  • Conocer pautas de intervención para trabajar con población adolescente en materia de Violencia de Género. 
  • Identificar áreas de mejora, en la prevención de la violencia, y en concreto, de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes. 

CONTENIDOS

SESIÓN 1: Marco general

  • Socialización: patriarcado, teoría sexo/género, roles/estereotipos y mandatos de género, agentes socializadores.
  • Definición Violencia de Género.

SESIÓN 2: Adolescencia y violencia de género.

  • Construyendo la adolescencia: proceso de crecimiento y características de las personas adolescentes.
  • Las adolescentes como víctimas de violencia de género en sus relaciones de pareja.
  • Señales para la detección y consecuencias de la violencia. 

SESIÓN 3: Atención multidisciplinar con chicas adolescentes víctimas de violencia de género.

  • Unidad de Atención Especializada a Mujeres Adolescentes Victimas de Violencia de Género en sus relaciones de pareja. Programa No te Cortes.
  • Habilidades básicas para la escucha y el acompañamiento a las familias y adolescentes.
  • Especial referencia al procedimiento penal en casos de víctimas menores de edad.

SESIÓN 4: Intervención con chicos adolescentes.

  • Construcción de la masculinidad. Consecuencias en las relaciones afectivo-sexuales  adolescentes
  • Violencia sexual. Pornografía y pensamiento simbólico colectivo. 
  • Violencias en las TICS. Sexting, sextorsion, ciberacoso.
  • ¿Qué hacemos con ellos? Claves de intervención individual y grupal que sí funcionan.

SESIÓN 5: Claves y estrategias de prevención y acompañamiento.

  • Claves de prevención y acompañamiento: casos prácticos.  
  • Creación conjunta de “Decálogo de buenas prácticas”.  
  • Presentación de recursos de la Red.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Fechas y horario: Martes 25 y miércoles 26 de mayo de 2021, de 9.30 a 13.30h. Lunes 31 de mayo, miércoles 2 y martes 8 de junio de 2021, de 9.30 a 13.30h.
  • Modalidad: presencial. El curso se celebra en el espacio Luz Vallekas (c/Melquiades Biencinto, 7, Madrid), un edificio de coworking que cuenta con el Certificado de Compromiso contra el COVID-19 Garantía Madrid.
  • Número de horas: 20.
  • Precio: 150 € (bonificable para trabajadores a través de la FUNDAE)*; personas desempleadas: 75 €.
  • Inscripción: a través de este enlace. Las inscripciones estarán abiertas hasta completar el aforo, de un máximo de 24 personas.
  • Forma de pago: Mediante transferencia bancaria al número de cuenta corriente: ES86 2100 2999 92 0200111838. Concepto: Reserva VG adolescentes con el nombre y apellidos de la persona beneficiaria. Envíanos copia de transferencia bancaria a formacion@proyectosluzcasanova.org.

Autoría