Voluntariado Luz Casanova

El voluntariado: un engranaje necesario

Se diría que Terely y Ana, coordinadoras del voluntariado en Luz Casanova, aplican en su trabajo las palabras de nuestra propia fundadora: “Que por mí, no quede”.

Terely recibió el testigo de Lola de Mesa -voluntaria incansable cuya labor de años se recuerda con agradecimiento- y junto con Ana llevan a cabo su tarea no siempre fácil, como es el gestionar un numeroso equipo de personas voluntarias, en su mayoría mujeres y un 10% hombres, cuyo apoyo complementa y enriquece la labor del equipo de profesionales de la Fundación.

Hoy, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, queremos conocer, de primera mano, cómo se valora la labor del voluntariado dentro del conjunto de la Fundación Luz Casanova y de la Obra Social de las Apostólicas; qué supone el trabajo para las personas y para la sociedad; qué pasos se siguen para formar parte del equipo de voluntariado, y cómo se integran nuevas formas de voluntariado, por ejemplo el corporativo.

Estos son algunos temas que surgen al calor de una conversación con Terely y Ana breve porque, en una mañana cualquiera, como hoy, ambas atienden sin parar peticiones, consultas, organización de turnos en el Comedor Social… No en vano, el voluntariado constituye un engranaje necesario e imprescindible para el buen funcionamiento de Luz Casanova en su conjunto y así nos lo cuentan.

El valor del trabajo

Es indiscutible el valor y la importancia de la labor del voluntariado y, probablemente, el ejemplo más evidente que tenemos en la Luz Casanova es que a diario, de lunes a lunes, unas 120 personas que acuden al comedor social pueden comer dignamente.

Eso supone toda una cadena de tareas, muchas de las cuales son invisibles. Nos referimos, por ejemplo, a las labores culinarias, porque no se trata solamente de preparar el menú de cada día, sino también de organizar todos y cada uno de los productos que se reciben: sea almacenamiento, distribución, conservación y un largo etcétera. El equipo de voluntarias de la cocina lo sabe y aplican todos sus conocimientos -que son muchos- para que las personas usuarias del comedor se sientan satisfechas.

Quizá todo lo que se mueve alrededor del comedor social -voluntariado y actividades- evidencia la importancia de las personas, tanto de las voluntarias como de las usuarias. En muchas ocasiones, el hecho de servir una comida nos lleva a reflexiones tales como: “no todos tenemos las mismas oportunidades en la vida y yo podría ser esa persona que acude al comedor social”.

El trabajo voluntario proporciona una satisfacción personal que se traduce en entusiasmo y disposición a ayudar a quienes, por circunstancias múltiples, se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El perfil de nuestro voluntariado es muy diverso, sin embargo, entre la diversidad, encontramos un denominador común en las personas que acuden a colaborar los fines de semana: muchas nos comentan que encuentran aquí una especie de “bálsamo reparador del estrés semanal”, que les lleva a reflexionar y a reforzar su compromiso con el trabajo voluntario.

Pasos para formar parte del equipo de voluntariado

Muchas son las personas que se acercan a Luz Casanova interesadas en el voluntariado. En primer lugar, es necesario informar exhaustivamente acerca de lo que significa formar parte del equipo de voluntariado de la Fundación. La realidad nos demuestra que no todas las personas tienen las mismas aptitudes para desarrollar determinadas tareas y algunas que manifiestan su interés para un ámbito concreto… La selección del voluntariado con criterios profesionales, siguiendo las directrices acordadas, la consideramos necesaria para el satisfactorio desempeño de sus funciones.

Actualmente, entre el personal técnico está surgiendo un interés cada vez mayor en procurar que el voluntariado se integre más en el engranaje de la Fundación, que conozca mejor su funcionamiento como un todo. Para ello es necesario que tanto la labor del equipo técnico como del voluntariado no transiten por caminos paralelos, sino convergentes. 

Nuevas formas: el voluntariado corporativo

Este tipo de voluntariado se está consolidando. Actualmente, muchas empresas están tomando en consideración la puesta en marcha de planes de Responsabilidad Social Corporativa y un buen número de ellas han elaborado programas en este sentido.

Tenemos experiencias muy gratificantes de este tipo de voluntariado. Cada solicitud por parte de las empresas se analiza detenidamente, ya que son muy variadas y no siempre encajan en los planes que tenemos en marcha, pero siempre intentamos trabajar codo con codo con ellas para ofrecerles un modelo que se ajuste a sus intereses y que todos ganemos con la iniciativa; teniendo claro que quienes más ganan son las personas en situación de sinhogar y vulnerabilidad con las que trabajamos.

En pocas palabras, como dictó Naciones Unidas, el voluntariado como expresión de la solidaridad organizada implica compromiso activo y colectivo; beneficia tanto a la sociedad como a las personas voluntarias y crea oportunidades de participación apropiadas.

¿Te animas a ser voluntaria de Luz Casanova? Escríbenos: covoluntario@proyectosluzcasanova.org