“Los Planes de Igualdad son una de las herramientas más relevantes para la igualdad efectiva”
Entrevista con Julia Tabernero, experta en Igualdad
La Fundación Luz Casanova ha lanzado este mes Iguálate, un proyecto gratuito para asesorar a entidades en Igualdad de Género. Para ello, seleccionará a diez organizaciones pequeñas (de 20 a 50 personas en plantilla) para que puedan incorporar un Plan de Igualdad en su entidad. Julia Tabernero, responsable de esta iniciativa en la Fundación, nos habla de qué supone trabajar en igualdad.
🟣 ¿Son necesarios los Planes de Igualdad?
Los Planes de Igualdad son una de las herramientas más relevantes que tenemos para que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la diversidad se incorpore en el ámbito laboral.
La igualdad efectiva entre hombres y mujeres no sólo es necesaria, es imprescindible. Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género resulta esencial en todos los ámbitos, si queremos vivir en un mundo más equitativo, saludable y sostenible.
🟣 ¿No son somos ya iguales de por ley?
Aparentemente, todas las leyes son teóricamente igualitarias y no discriminatorias. Pero en la realidad, los mecanismos que perpetúan la desigualdad siguen actuando, ya que las leyes están hechas de tal manera que tienen un impacto diferente en hombres y en mujeres. Además, los recursos destinados a desarrollar dichas leyes no son suficientes.
Hay que diseñar políticas publicas que pongan en el centro de todas ellas las condiciones para que la igualdad sea posible y que solucionen las necesidades desatendidas hoy en día.
🟣 Imagínate que tengo una empresa de 30 empleados. De forma práctica, ¿qué gano si aprendo en igualdad?
Un Plan de Igualdad es una inversión para la mejora en muchos aspectos en la estructura y dinámica de trabajo en una entidad o empresa. Entre los beneficios más destacados, destacaría:
- Mejora de la productividad y del clima laboral.
- Mejora en la gestión de los tiempos.
- Aumenta la creatividad y la innovación.
- Favorece la contratación por administraciones públicas y la obtención de subvenciones.
🟣¿Es complicado acometer un Plan de Igualdad? ¿Cuesta dinero?
El proceso de diseño e implementación de un Plan de Igualdad es sencillo y en el propio proceso ya se generan impactos positivos. Además, el proyecto Iguálate ofrece el acompañamiento necesario para poder poner en marcha el Plan de Igualdad adaptado a la realidad de cada empresa o entidad.
🟣¿Por qué son importantes las cuotas?
Porque son una herramienta que obliga a las empresas a incorporar a las mujeres en las juntas directivas, consejos de administración y, en definitiva, a estar en los espacios de toma de decisión de las mismas.
🟣 ¿Por qué el covid afecta más a las mujeres? ¿Cómo puedo, desde mi entidad, apoyar a mis trabajadoras?
Hace poco el Instituto de la Mujer publicaba un informe sobre esos impactos de género. Y mencionaba que la pandemia supone una sobrecarga del trabajo sanitario y de servicios esenciales, donde las mujeres representan el 70% del personal sanitario en todo el mundo y son mayoría en sectores del comercio de alimentación y de los servicios de limpieza hospitalaria y de residencias que son esenciales para el mantenimiento de las poblaciones. Además, el teletrabajo sin medidas de conciliación y corresponsabilidad también contribuye al desigual reparto de tareas relacionadas con la sostenibilidad de la vida.
Aparte, la mayoría de las tareas de cuidados recae sobre las mujeres, que siguen realizando la mayor parte del trabajo doméstico y cuidado de personas dependientes, remunerado y no remunerado, asumiendo también una mayor carga mental derivada de la misma.
Y por último, las mujeres sufren mayor precariedad y pobreza laboral, lo cual las sitúa en un peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis (especialmente mujeres jóvenes, las mujeres con baja cualificación y las mujeres migrantes).
Por todo eso, es importante diseñar e incidir en Planes de Igualdad, así como en protocolos y medidas que incidan de forma directa sobre conciliación y corresponsabilidad, incorporando las nuevas dinámicas de teletrabajo, esenciales para reducir la brecha de género y las desigualdades en el ámbito laboral.
Para que quienes regentan empresas no se sientan sólos ante las peticiones de corresponsabilidad/conciliación de mis trabajadoras. ¿Qué más debe hacer el Estado y la sociedad?
Seguir trabajando por la centralidad de la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos y las políticas públicas de nuestra sociedad.
🟣¿Alcanzaremos el objetivo 5 (referido a Igualdad) de los Objetivos de Desarrollo?
El Secretario General de Naciones Unidas, decía en abril de este año que los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos a lo largo de las décadas están en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Con ello, instaba a los Gobiernos a que pongan a las mujeres y las niñas en el centro de sus esfuerzos para la recuperación.
Ahora, más que nunca, porque las mujeres son las más afectadas y a la vez, las que más responsabilidades tienen para el proceso de sostenibilidad de la vida. Es clave trabajar y poner en el centro la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todo el mundo.
🟣Danos una recomendación fácil para ser hoy más igualitarios, para revisar nuestro lenguaje, estereotipos o machismos en los que caemos a diario.
Tenemos que pensar que para que la vida salga adelante todos los días, esto incluye descanso, higiene, alimentación, salud mental y bienestar emocional, cuidado de menores y mayores. Es imprescindible que todos y todas nos hagamos cargo y repartamos esas tareas esenciales e imprescindibles. Y más, en un momento de crisis sanitaria y socioeconómica como el actual.
El proyecto Iguálate está subvencionado por la Comunidad de Madrid para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el tejido económico de la Comunidad de Madrid
.