Es un “acos-ón”
La violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes constituye un problema de gran relevancia social. Incluye cualquier acto de violencia física, emocional o sexual que pueda tener lugar en persona o electrónicamente y es una realidad que aumenta cada día y es cada vez más frecuente entre las adolescentes. ¿Motivos? La sociedad está más conectada y el confinamiento y asislamiento provocados por el coronavirus ayudan a que las relaciones sean on line.
La violencia on line tiene efectos negativos en la autoestima, salud mental y bienestar de las víctimas y esta forma de violencia se suma a las formas tradicionales de agresiones psicológicas, físicas y sexuales que pueden tener en las relaciones. En la Fundación Luz Casanova y la OAJ trabajamos desde hace años con chicas jóvenes para prevenir esta nueva forma de violencia contra las mujeres jóvenes. Por eso, desde nuestra entidad lanzamos durante estos meses estos dos vídeos a las chicas con las que trabajamos.
El objetivo: que sean conscientes de los riesgos que entrañan Internet y las redes sociales en cuanto sus relaciones y sepan decir un NO claro a la violencia sexual, también on line. Recordamos, algunos términos claves:
- Grooming: Forma en la que se comunican los pederastas con las y los menores. Aparece cuando un adulto intimida a un menor para posteriormente abusar sexualmente de él. Todo suele empezar por chats, likes y otros modos de crear empatía con él para luego aislarle y manipularle para que tenga relaciones sexuales. Es un delito,
- Sexting: es el envío de fotos o vídeos de carácter sexual, erótico o pornográfico. No es un delito, el riesgo radica en que, una vez enviada la foto o vídeos, se pierde el control de ella. No es ilegal, pero al dejar de ser dueños de ella nos exponemos a que sea utilizada contra nosotros, que nos extorsionen, que dependiendo de la edad de quien lo hace sí es delictivo. Si es adulto, es grooming.
- Sextorsión: Chantaje que sufre la víctima bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes de la víctima en una actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales.
Pero aparte, hay que estar también atento a temas como el ciberacoso o ciberbullying, definidos como un conjunto de comportamientos mediante una persona o varias utilizan las tecnologías de la información para hostigar a una o más personas. Pueden adoptar múltiples formas desde llamadas telefónicas reiteradas, mensajes constantes en las redes sociales, geolocalización del menor…
Para cualquier tipo de conducta de este tipo, recuerda hay teléfonos gratuitos desde los que se te ayudará, seas de la edad que seas, marca el 016 para ayuda.
Más información en los videos siguientes👇👇