Inclusión 360º para todas y todos
Ir al campo es inclusión. Además de las dinámicas en las que trabaja el Centro de Día con las personas más vulnerables que se acercan a él y que van desde el acceso a unas duchas, una comida caliente y sana y prestación de servicios jurídicos y apoyo a su empleabilidad, la semana pasada sus usuarios disfrutaron de algo tan necesario como respirar al aire libre y salir de excursión. Ocho de las personas que habitualmente acuden a él, se pusieron las botas de campo para pisar La Pedriza. Fueron con dos de los profesionales que trabajan con ellos. No pudieron unirse más, por precaución y por cumplir con todas las normas sanitarias ante el covid. La experiencia se repetirá este mes de diciembre, porque romper la rutina y disfrutar es un derecho de todos.
También la música, por eso prácticamente todos los meses disfrutamos de los Conciertos Inclusivos, una experiencia que apuesta y pone en práctica que la «cultura es necesaria», tanto como comer. Y lo es porque sirve de evasión, porque estimula la creatividad, relaja y sirve para disfrutar de un ocio amable y ajeno a la dura realidad que viven las personas más vulnerables. Esta iniciativa, que realizamos con todos los cuidados y exigencias requeridas para prevenir el covid, se materializa gracias a los músicos y músicas de la agencia Equipo E al Cuadrado, dentro de un proyecto de la Sociedad General de Autores.
De música va también el taller de percusión que cada quince días imparten dos profesionales a quienes quieran pasar un rato con un instrumento.
Y como la salud es muy importante, en estos días, pasaron por nuestras instalaciones profesionales del Centro de Salud Comunitaria de Chamberí para facilitar la vacunación de la gripe a quien quisiera. Lo hicieron 22 personas.
Desde nuestra entidad recordamos que es importante repetir que las fronteras de exclusión son amplias y diversas y que hay que batallarlas desde todos esos frentes. Ponemos énfasis además en el derecho de las personas de “tener una vida asociada siendo un miembro de una comunidad”. Entendemos la inclusión como la define la Unión Europea, un “proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven”