Junio: pagamos todas
¡Ya estamos en junio!! Comenzamos un mes en el que pueden ocurrir muchas cosas. Esperamos salir definitivamente de nuestro confinamiento, esperamos que no haya un rebrote del coronavirus, confiamos en la prudencia de la gente que respete los lugares comunes y se proteja/nos proteja de un posible retorno a lo vivido… poco a poco iremos retomando nuestros lugares comunes y recuperando el ritmo pasado.
Muchas personas no lo podrán hacer porque en este tiempo han perdido muchas cosas, muchas incluso la vida, otras sus trabajos, la seguridad que les daba tener unos ingresos mínimos que les permitían poder malvivir… Empezamos una nueva etapa en la que a mí no me gustaría regresar al pasado, a lo que ya teníamos, porque no querría ver incrementado el número de personas sin hogar, de hombres y mujeres haciendo interminables filas para poder recoger una bolsa con lo más básico para poder comer, …
Sueño, me gustaría, y voy a trabajar por ello, con una sociedad más justa, diversa y solidaria, donde todas podamos vivir con dignidad y sin exclusión ni violencia. Me gustaría que esta experiencia que hemos vivido se nos grabase a fuego en la piel y nos ayudase a ver, y sobre todo a no olvidar porque ver lo hemos visto, lo que es verdaderamente importante en nuestro cotidiano, quiénes son verdaderamente imprescindibles en nuestra vida. En estos meses lo hemos visto, les hemos reconocido y les hemos hecho homenajes, ahora no podemos olvidarlos.
Hemos terminado mayo con una importante campaña desde la Plataforma por la Justicia Fiscal, donde cientos de organizaciones, entre las que se encuentra la Fundación Luz Casanova, exigen a los partidos políticos un acuerdo para lograr una #ReformaFiscalProgresiva. Se trata de que quien más tiene más pague. Se trata de blindar los servicios públicos: la sanidad, la educación… se trata de que todas tengan acceso a una vivienda digna y un salario mínimo
Y ahí estamos todas. Los grandes capitales tienen que pagar más y tenemos que exigirlo y luchar por conseguirlo. Pero también a nivel personal nos toca ser coherentes y solidarios. Hace unos días escribía en la revista alandar “Es el momento de pagar nuestros impuestos, ahora más que nunca, lo que nos corresponda, sin escaquearnos. De estos impuestos saldrá la sanidad pública, la educación, la investigación, los apoyos a la dependencia, a las escuelas infantiles… el bien común, el Estado del Bienestar para todas y todos… no seré yo quien interpele la solidaridad en momentos puntuales o siempre, tanto a nivel personal del pequeño donante como la que algunas de las grandes fortunas hacen en momentos determinados ocupando grandes espacios en los medios, pero mucho más me gustaría que estas grandes fortunas no las tuvieran en paraísos fiscales y pagaran sus impuestos como ciudadanos responsables. Y aquí, lo que me vale para las empresas del IBEX35 también lo aplico al ciudadano medio, la gran mayoría de los contribuyentes. Somos contribuyentes porque contribuimos al bien común y este es el momento de llenar las arcas del Estado para después exigirles una distribución justa y en favor de las clases más vulnerables
Y no se te olvide señalar la casilla para fines sociales, “Hay un millón de razones para hacerlo”, señala el eslogan de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña “X Solidaria” .”
Comenzamos junio, un mes muy importante, en el que muchas personas tendremos que pagar, todas tendremos algo que aportar. No te escaquees: hay mucho por hacer a nivel personal y mucho por exigir a nuestros políticos en favor del bien común y la justicia social. No queremos volver a la normalidad queremos una nueva realidad incluyente, justa y sin violencia.