La perspectiva de género en la gestión es una prioridad

El día a día de nuestras relaciones personales está basado en la confianza y la cercanía. Gracias a ella se crean vínculos con las personas que nos rodean y que desarrollan nuestro bienestar emocional. Es por ello que en la intervención con nuestras usuarias buscamos crear esos espacios ya que nos ayudan a mejor sus procesos de recuperación.

Un paso más es trasladar esa confianza y cercanía al trabajo con todos los actores sociales con los que trabajamos.

Las entidades sociales tienen puesto el foco de su trabajo en la intervención directa con las personas usuarias. Pero, para que ésta sea de calidad, es necesario ‘pararnos y pensar’ en cuáles son las medidas con las que contamos cada una de nosotras para el cuidado de los equipos.

 Saber en qué momento estamos en #igualdadsalarial#conciliación, tener escrito, y compartido con toda la plantilla, un protocolo frente agresiones y de #acosolaboral, o las políticas sobre el #teletrabajo son medidas que ayudan a que, desde dentro, apostemos por las personas que, en última instancia, son las que se están beneficiando de nuestro trabajo.

La evaluación es clave

 La evaluación de situación, el establecimiento de una estrategia y el diseño e implantación de los planes de igualdad, así como su posterior seguimiento, son claves para desarrollar esos cuidados y pueden mejorar el clima laboral.

Recibir un acompañamiento adecuado puede dar un empujón a nuestro trabajo en esta línea y ayudarnos a conocer buenas prácticas que realizan otras entidades cercanas a la nuestra.

Actualmente, desde el área de formación y consultoría Luz Conocimiento, de la Fundación Luz Casanova, estamos llevando a cabo el programa “IGUÁLATE” con el que ponemos a disposición de entidades, de menos de 50 personas en plantilla, una asesoría gratuita para avanzar en ese camino.

Para ello acompañamos en la implementación de las herramientas necesarias para conseguirlo: #planesdeigualdad, protocolo de acoso laboral sexual y/o por razón de sexo, así como acciones formativas relacionadas con la promoción de la igualdad y la incorporación de la #perspectivadegénero en la empresa. 

“IGUÁLATE” cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid, lo que nos permite acercarnos a entidades del Tercer Sector y de la economía social y solidaria con un acompañamiento, alejado del día a día de los trabajos de intervención, pero muy útil para la incorporación de buenas prácticas y cuidados hacia las personas técnicas de los proyectos con las que trabajamos.

Incorporar la perspectiva de género en la gestión de personas dentro de entidades sociales debe ser una prioridad y contemplarla como tal es el primer paso para lograr nuestra #transformaciónsocial.

Foto: Imagen de Freepik

Autoría