Europa elecciones 26M

La Unión Europa: en el punto de mira Elecciones 26M

El pasado 14 de mayo nuestro planeta alcanzó 415ppm de CO2, es decir, el mayor nivel de gases de efecto invernadero registrado desde hace millones y millones de años. El #FridaysforFuture está calando cada vez más en los adolescentes europeos que ven como las instituciones no están respondiendo como deberían a esta realidad ya alarmante.

La defensa de los derechos humanos lleva años en detrimento, debido a los efectos colaterales de una supuesta “lucha antiterrorista” de una Europa que está dejando de ser la columna vertebral de los valores de nuestra sociedad, para convertirse en la protectora de los privilegios e intereses de unos pocos. Una sociedad que, en lugar de defender la democracia, la justicia y la diversidad, donde los derechos no son opcionales, sino respetados, detiene a activistas, retiene barcos de salvamento marítimo de ONGs, mete a personas en cárceles por el simple hecho de no tener regulada su situación o construye vallas asesinas en nuestras fronteras.

Este domingo 26 de mayo nos jugamos mucho como ciudadanas de una Unión Europea en crisis. Más de 500 millones de personas de 28 países estamos llamadas a las urnas en las elecciones al Parlamento Europeo.

Posiblemente sean los comicios más desconocidos para buena parte de la población y, sin embargo, los más importantes para determinar el rumbo no sólo de Europa sino de buena parte del mundo para los próximos cinco años. Es desde la Unión Europea desde donde se promueven las principales políticas para luchar contra el ya imparable cambio climático, o para garantizar los derechos de cientos de miles de personas que buscan una vida mejor o huyen de la violencia y que encuentran la muerte en nuestras fronteras, o para asegurar la igualdad real entre hombres y mujeres. Asuntos que, desgraciadamente, rara vez se encuentran en el centro del debate.

Poca gente sabe que todo pasa ya, a nivel político, legislativo y operativo por Bruselas, y que las decisiones de los tribunales europeos tienen repercusión en nuestro ordenamiento jurídico y en las resoluciones que adoptan los tribunales españoles.

Desde las cláusulas suelo, o la Directiva Marco de Agua y las Directivas sobre aves y hábitats impuestas desde la UE, medidas muy positivas y por las que hay que seguir apostando. Hasta,  desgraciadamente, los registros indiscriminados, la vigilancia masiva, las restricciones de movimiento o las detenciones prolongadas sin cargos que han pasado a formar parte del día a día de la ciudadanía europea y cuyo fin está en nuestras manos.

54 son los escaños que se repartirán entre los más de 30 partidos que se presentan a estas elecciones en nuestro país. Algunos con programas y prioridades muy concretas y, otros, debido en parte a la poca visibilidad y relevancia que se le da a estas elecciones, ni siquiera se molestan en presentar programa (véase el caso de Ciudadanos).

Muchos, formados por coaliciones de otros tantos, como el caso de Izquierda Unida, Podemos, Catalunya en Comú, En Comú Podem-Barcelona en Comú e independientes que se han aliado para presentar una única candidatura bajo la nomenclatura Unidas Podemos Cambiar Europa o Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), integrada por el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears y Demòcrates Valencians. Partidos ultraderechistas como Fe de las JONS, Alternativa Española, La Falange, Democracia Nacional, que se presentan también en coalición y que pretende promover, aliados con otros partidos de extrema derecha como Vox, el austriaco Partido de la Libertad (FPÖ) o Alternativa por Alemania, la destrucción del club comunitario y una ideología xenófoba, homófoba, misógina y discriminatoria.

Por tanto, está en nuestras manos regenerar esta Europa que naufraga, por una Europa referente en la protección de los derechos humanos dentro y fuera de nuestras fronteras, en la defensa del medio ambiente, en la promoción de la equidad entre hombres y mujeres o en el desarrollo sostenible. Votemos de manera consciente, démosle el peso que merecen estas elecciones y crucemos los dedos para que el reloj no haya marcado ya el tiempo de descuento.

Autoría

  • Marta Maqueda Montón

    «Feminista recalcitrante, apasionada del baile y la música. Amante de la diversidad y convencida de que toda revolución empieza por una misma»