mujeres-mayores-v0z

Las mujeres mayores tienen voz, un curso para la Comunidad de Madrid

Para facilitar claves para que los equipos de profesionales que trabajan con mujeres mayores en la Comunidad de Madrid, e incluir una perspectiva de género en el trabajo con ellas, la Fundación Luz Casanova imparte un curso on line titulado Las mujeres mayores tiene voz. Con él, se pretende reflexionar y detectar diferentes manifestaciones de la violencia machista en mujeres mayores en la sociedad e identificar y analizar el impacto del trabajo con situaciones de violencia de género en profesionales.

La formación, que es virtual, está financiada y coordinada por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Dirección General de Igualdad) de la Comunidad a través de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se divide en cuatro módulos, tiene una duración de 30 horas, incluida la evaluación, y da acceso también a una serie de webinars para profundizar sobre el tema. Dentro de su contenido, se hace una contextualización de la violencia de género, se entra en su origen y causas y se aborda la socialización diferenciada, roles y estereotipos, especialmente en los de las personas mayores. Se analiza además la violencia contra la pareja, los tipos de conductas violentas, el proceso de los malos tratos y las tácticas del agresor. Se ve también el marco legal, el familiar y estrategias de trabajo así como aspectos clave para entender la violencia de género en mujeres que han cumplido ya 60 años y cómo se ha abordado tradicionalmente el género, la vejez y la salud.

Esta iniciativa, se engloba dentro de los trabajos dirigidos a profesionales de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, así como de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid por abordar la invisibilización de la violencia ejercida contra las mujeres por parte de sus parejas y ex parejas. «Este curso busca acercar la realidad de las mujeres mayores de 60 años, que han vivido o que aún viven relaciones de violencia de género, así como identificar cómo se ejerce y se percibe la violencia de género en este grupo de edad. Con él, queremos dar a conocer alternativas a esta situación, dotando a nuestros profesionales de herramientas para poder atender adecuada y específicamente a sus necesidades desde los recursos a los que acuden las mujeres mayores (servicios sociales, centros de mayores, centros de salud, etc.)», señala Patricia Reyes Rivera, Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid.

La Fundación Luz Casanova lleva años trabajando con mujeres mayores de 60 años que han sufrido, en ocasiones, violencias muy prolongadas en el tiempo, un hecho que las convierte en un grupo más vulnerable, al presentar mayores dificultades para poner fin a las relaciones de violencia. El contexto histórico, social, político y económico en el que se educaron las mujeres y los hombres mayores de hoy, ha contribuido a establecer profundas desigualdades de género en las que se asienta la violencia ejercida contra las mujeres por parte de sus parejas y ex parejas. Además, el contexto actual, cargado en muchas ocasiones de una visión estigmatizadora de las personas mayores, junto con patrones diferenciales de género que todavía están en la base de nuestro sistema patriarcal, son factores que contribuyen a invisibilizar la violencia que sufren las mujeres mayores, y a mantenerlas atrapadas en estas relaciones de maltrato sin un horizonte de cambio. Y es precisamente esta invisibilización una de las razones por la que es complejo abordar esta realidad, pues no existe conciencia social de la magnitud del problema, a pesar de que el 15,5% del total de víctimas mortales son mayores de 65, según datos de Delegación de Gobierno de 2019.

Autoría