Luz Vallekas acoge a El Faro de Vallekas
El espacio Luz Vallekas es un coworking del Tercer Sector pero también, desde ahora, “un barco” más del barrio de Vallecas. Y lo es porque –dentro de las muchas actividades del 8M- en estos días ha acogido a “El Faro” de las mujeres, una acción colectiva del proyecto El barrio de las mujeres de Puente de Vallecas.
Se trata, como su nombre indica, de un especial faro de mar, una torre de señalización luminosa que se sitúa en zona segura como referencia y aviso para otras personas. El que en estos días está en el edificio de Luz Vallekas se puede mover fácilmente, tiene luz y una grabadora de voz incorporada. Está pensado para que se traslade de un lugar a otro fácilmente (asociaciones, sedes comunitarias y casas de las vecinas que lo acojan) y para que así, durante un par de días, puedan dejarse en él mensajes. Tiene cajones y grabadora. En sus instrucciones se sugiere que quien lo tenga cuente historias de lugares del barrio o propuestas de futuro.
El viaje de este particular faro arrancó en febrero de este año y ya hay mensajes. Las mujeres por las que ha pasado han expresado, por ejemplo, la necesidad de recuperar la vecindad, la escala humana del barrio. Han señalado también que quieren una ciudad más amigable, especialmente para las mujeres mayores y la infancia. Hay también muchas historias que hablan de la diversidad cultural de la zona, señala Cristina Martínez Aransay, del Laboratorio de Innovación Ciudadana (InCiLab) y una de las responsables de la iniciativa.
La iniciativa de crear un objeto que fuera de mano en mano con mensajes nació de la idea de las abuelas de los pueblos de ir pasándose estampas de vírgenes o santos con una cajita con buenos deseos. El objetivo: crear lazos, comunidad y tener una excusa para conocer y contactar con quien vive puerta con puerta, explican desde la organización. “El Faro es también una metáfora y parte de la idea de que nuestras ideas puedan dar luz a otras vecinas, puedan acompañar e iluminar”, apunta Cristina Martínez Aransay.
El motivo marítimo se explica además por la utópica y festiva reivindicación de Vallecas como puerto de mar. De ahí que se juegue con la idea de que Puente de Vallecas es un inmenso océano en el que los parques, zonas seguras y lugares de servicios (como Luz Vallekas) son islas o barcos, lugares de reposo y tranquilidad. Son parte del mapa naval del barrio, donde también hay monstruos marítimos, como las casas de apuestas o cadenas comerciales que destruyen el ecosistema. Desde su página web invitan a descubrir más información sobre cada isla, barco o monstruo marino. «Podrás ver en cada embarcación cuáles son las luchas, resistencias y retos a los que nos enfrentamos o consultar un resumen en la Rosa de los vientos que encontrarás al final de esta pestaña. Además puedes reflexionar o profundizar sobre algunos temas leyendo los artículos de la pestaña de Opinión”, se señala en su site.
Y para cuando el faro termine su periplo por el barrio, de Luz Vallekas sale el viernes 26 de abril, está prevista una exposición con todo lo que salga de él y una jornada de debate para seguir construyendo barrio, en tierra, mar o aire.