Luz Vallekas apoya el trabajo con enfoque social, sostenible y responsable

Nueva incorporación al espacio de coworking, Sara Nyssen, emprendedora “sostenible”

Sara Nyssen es vallecana por los cuatro costados, nos encontramos con ella en Luz Vallekas, un espacio gestionado por la Fundación Luz Casanova, no solo para el tercer sector, sino también para actividades con enfoque social, sostenible y responsable. Y ha sido, precisamente, ese el  factor determinante para que Sara, Máster en Restauración de Ecosistemas -después de estudiar Ciencias Ambientales- esté hoy desarrollando su proyecto empresarial desde uno de los despachos que ofrece la zona de coworking.

Pregunta: ¿En qué consiste ser restauradora de ecosistemas?

Respuesta: En pocas palabras, es integrar la ecología en los ambientes urbanos, usando una tecnología innovadora basada en criterios y servicios ecosistémicos. Un proceso por el cual se trata de invertir la degradación de los ecosistemas; conscientes de que es  el hombre el ser que más degrada el paisaje, ocasionando transformaciones medio ambientales muy negativas.

P.: Integrar la ecología en los ambientes urbanos no debe ser tarea fácil.

R.: Efectivamente. Por ejemplo, si hablamos de la construcción de edificios, nos encontramos con una fuerte oposición porque determinadas normas destinadas a la protección del medio ambiente pueden encarecer las obras. Hay que ir poquito a poco concienciando al personal de las empresas para que se vayan tomando en consideración ese tipo de normas cuya finalidad es contribuir a la sostenibilidad del planeta. Disponemos de herramientas prácticas tales como las etiquetas de construcción sostenible. Yo, concretamente, trabajo para otorgar la etiqueta BREEAM, el primer certificado de construcción sostenible.

La obtención de dicho certificado supone mayor salud y confort para quien habita en el edificio y mayor rentabilidad para quien lo construye, al tiempo que reduce el impacto medio ambiental.

P.: Otro de los ámbitos de trabajo es la restauración ambiental en explotaciones mineras a cielo abierto.

R.: Mucha gente piensa que en España las explotaciones mineras prácticamente han desaparecido y no es así. Seguimos necesitando minerales para múltiples aplicaciones. Hay muchas zonas degradadas a causa de la minería y restaurarlas tampoco es fácil porque nos encontramos con un sector básicamente masculino, con costumbres ancestrales, que no ve con buenos ojos la presencia de una mujer ambientalista que, además, esgrime criterios nuevos para restaurar los servicios ecosistémicos. Pese a ello, estoy trabajando en proyectos muy interesantes cuyos resultados son ya evidentes.

P.: ¿Cómo te sientes al trabajar desde el Espacio Luz Vallekas?

R.: Desde el primer momento me sentí apoyada y las características de mi trabajo fueron determinantes a la hora de firmar el contrato. Aunque no pertenezco al tercer sector pienso que mi trabajo está en consonancia con la labor que desempeña ese colectivo. Por otra parte -y no menos importante- estar en este espacio me ofrece oportunidades de participar más en la vida de mi barrio, Vallecas, e integrarme más a través de las actividades que organiza Luz Vallekas.

Autoría