Luz Vallekas se pone ‘verde’. Participamos en el concurso de patios
Comunidad para tejer, para crecer, para compartir, para construir barrio y una serie de redes que acerquen al vecindario y a las personas y entidades que trabajan en Vallecas. Ese es el propósito del Concurso La Palmera y el Laurel de Ventanas, Terrazas y Balcones en el que se ha inscrito Luz Vallekas, espacio gestionado por la Fundación Luz Casanova. La propuesta parte de una iniciativa de la Asociación de Vecinos de Vallecas Puente de Vallecas San Diego y está gestionada por Intress.
Para poner bonitas las calles vallecanas es válido decorar con flores las fachadas, balcones, ventanas o patios, siempre que no sea un incordio o dificultad para los viandantes. Pueden inscribirse entidades, empresas, asociaciones y personas privadas según las diferentes categorías a concurso.
Las inscripciones se cierran el próximo 15 de junio y los patios, ventanas o fachadas deben estar decorados hasta el 30 de julio como mínimo. Hay además varios premios. Son los siguientes:
Luz Vallekas como espacio de coworking para la economía solidaria y centro del barrio para el impulso de actividades relacionadas con el Tercer Sector participa con el patio de la primera planta, donde están las aulas de formación.
La iniciativa se ha organizado en torno a varios ejes y actividades colaborativas. A nivel de comunidad interna, todos los equipos tanto de la Fundación Luz Casanova como de las entidades alojadas en el espacio han sembrado bulbos de diferentes especies todas las macetas se han colgado para crear un jardín vertical con gladiolos, anémonas, galtonias, orquídeas y diferentes crasas que florecerán durante la primavera.
Además, en colaboración con Alusamen, entidad alojada en el edificio, cuya área de intervención es la atención e intervención en el área de salud mental, se han realizado diferentes talleres con la participación de las personas usuarias que han mostrado toda su creatividad pintando y decorando los tiestos de terracota que decoran el patio y las ventanas interiores del edificio.
Asimismo, los grupos de mujeres y adolescentes de los programas de la Fundación Luz Vallekas también han apoyado la propuesta, trasplantando y creando más macetas dejando su huella y haciéndose partícipes de los espacios.
En esta acción también se ha contado con el apoyo del Vivero de Estufas del Retiro del Ayuntamiento de Madrid de donde provienen de la mayoría de las plantas. Además, de los intercambios de esquejes que los equipos de la propia Comunidad Luz Vallekas han ido donando.
Fany Martín, dinamizadora del espacio, destaca que la participación en este tipo de iniciativas ayuda a tejer redes con el barrio, crear vecindad y abrir espacios de diálogos comunitarios. «Son además acciones que van allá de la acción individual y tienen un alto impacto social», apunta.
Aparte, el espacio estará abierto a visitas, que podrán agendarse a partir del lunes 16 de junio en horario de mañana con reserva previa en luzvallekas@proyectosluzcasanova.org.
Pie de foto: En la foto, el equipo de Alusamen.