Más allá de la vivienda:Informes monográficos sobre Sinhogarismo
¿Cuáles son las realidades que están definiendo la salud mental en el contexto del sinhogarismo y la exclusión residencial? ¿Cuáles son las dimensiones que están definiendo el sinhogarismo que afecta a las personas jóvenes? ¿Por qué las relaciones sociales y el apoyo social son fundamentales para comprender el sinhogarismo y la exclusión residencial? A estas y más preguntas da respuesta la nueva serie editorial de FACIAM, que apoyándose en los resultados de la investigación «Exclusión social y COVID-19: el impacto de la pandemia en la salud, el bienestar y las condiciones de vida de las personas sin hogar», pone su mirada en diferentes facetas vinculadas al sinhogarismo. Trata diferentes aspectos de una realidad multidimensional, donde las biografías individuales acaban determinando cuáles son los factores determinantes, adyacentes o consecuentes a las situaciones que rodean a las personas sin hogar.
La salud mental, las situaciones de dependencia, la desestructuración personal y familiar, la falta de ingresos, la debilidad del mercado de trabajo, el origen, la edad, el género, la soledad y el aislamiento, las adicciones, etc. conforman largos relatos en las vidas en la calle. Aspectos que tienen siempre una triple cara. Una estructural, otra comunitaria y una individual. Donde tanto monta, monta tanto cada una de ellas.
Más allá de la vivienda quiere poner en valor la necesidad de programas donde las miradas se descentren de la vivienda, para poder encontrar un hogar donde tengan sitio las diferentes dimensiones del ser humano. Sin perder de vista que la vivienda debería elevarse a categoría de derecho humano, la realidad de las personas sin hogar se encuentra envuelta en múltiples capas interdependientes entre sí que deben ser abordadas de forma sinérgica
Te invitamos a conocer estos informes temáticos específicos que ponen la mirada en diferentes focos de análisis: salud mental, jóvenes, relaciones sociales y sinhogarismo femenino.
Desde un formato didáctico los informes revelan de manera directa, la voz de las personas que están tras los datos aportados. Los informes están prologados por personalidades de relevancia en los ámbitos analizados y ofrecen tras su lectura, propuestas de acción concretas a implementar desde los diversos actores implicados, entidades sociales, administraciones, políticas públicas, ciudadanía, voluntariado….