Abuelas vapuleadas

Mírame Soy Visible, una exposición sobre mujeres mayores y violencia de género

Del 17 de junio al 5 de julio se ha podido visitar en San Martín de la Vega (Madrid) la exposición itinerante Mírame Soy Visible. Trata de sensibilizar sobre las particularidades de la violencia de género en mujeres mayores de 60 años en el ámbito rural. Pero ¿por qué una exposición fotográfica específicamente sobre violencia machista y mujeres de este rango de edad? En realidad se podría contestar que porque una de cada veinte mujeres mayores han sufrido violencia de género a lo largo de su vida, según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2015.

Imagina que Isabel (nombre figurado) tiene 65 años, cuarenta de ellos casada con un hombre, que según ella, nunca le ha puesto una mano encima, pero tampoco la hace sentir bien. Luego descubrimos que Isabel perdió a sus amigas cuando contrajo matrimonio “porque a él no le gustaba que estuviera por ahí, quería que estuviera en casa” que dejó su trabajo, porque no le daba tiempo a atender las labores del hogar y que ahora le toca cuidar a su marido, mayor que ella y enfermo, que la minusvalora. Isabel se siente mal pero no quiere molestar a sus hijos porque “ellos ya tienen bastante con lo suyo” y no sabe muy bien cómo salir de la situación en la que se encuentra.

De esto va la exposición: de mujeres normales y corrientes mayores de sesenta años, -porque cualquier mujer de esta edad puede estar en una situación de violencia de género-  y las barreras que encuentran a la hora de enfrentar esta complicada situación. Primero las dificultades internas, por el daño psicológico al que han sido sometidas durante años que las ha erosionado y luego las barreras externas, como la incomprensión del entorno y la desconfianza en el sistema judicial.

Una de los aspectos más importantes de la exposición es que intenta que tomemos conciencia de que hay muchas mujeres como Isabel y muchas más que, además, sufren agresiones físicas que ocultan por miedo o vergüenza. Desgraciadamente la población en general y las y los profesionales que tratan con estas mujeres no sabemos o no queremos detectar los signos de la violencia y tampoco qué hacer cuando nos damos cuenta de ellos.

La violencia de género se ceba con las mujeres mayores porque ellas se han criado en otra época muchísimo más complaciente con este tipo de agresiones. Esperemos que con esta exposición y con la labor que realizamos en el programa de atención a mayores se vaya arrojando luz sobre este problema tan invisibilizado.

Para ello la fotógrafa Anabel F. Zamora ha retratado a diez mujeres mayores, algunas son o han estado en situación de violencia de género, otras no. No hay manera de identificar quién es cuál, porque no hay perfiles, contrariamente a la opinión popular. Y la arquitecta Cristina Cabrerizo ha diseñado y producido unos marcos específicamente para las fotografías.

Esta es la primera de una serie de exposiciones itinerantes que durante todo 2019 estará exhibiéndose en distintos pueblos de la Comunidad de Madrid ya que el objetivo es sensibilizar a la población sobre las dificultades específicas que experimentan las mujeres mayores de 60 años cuando sufren violencia machista. La exposición está financiada por EDP Solidaria y está enmarcada dentro del programa de atención integral a mujeres mayores y violencia de género.

Autoría

  • Estefanía García Díaz

    Realizadora. Especialista en comunicación. Trabajo por lo derechos humanos en general y por los de las mujeres en particular.