mujeres_protagonistas_libros

Mujeres invisibles en los libros de texto

Se llama Karen. Su rostro refleja que el paso de los años deja huellas visibles que a algunas personas no nos importan; otras huellas sí importan: son las que se encuentran en nuestras mentes y en nuestro corazón. Karen Uhlenbeck lo sabe y lo manifiesta públicamente. El pasado día 19 de marzo recibió el premio Abel considerado el Nobel de matemáticas, otorgado por la Academia de Ciencias y Letras de Noruega. Al recibir la noticia, Karen derrochó agradecimientos, al tiempo que recordaba sus años jóvenes, matemática muy destacada, pero sin un trabajo a la altura de sus conocimientos y así lo afirma: “Nadie contrataba a mujeres porque debían estar en casa y tener bebés”. Agradece, especialmente, la gran labor de las pioneras que la han precedido en muchos ámbitos de las ciencias y de la investigación, que han marcado un antes y un después con su trabajo poco reconocido e, incluso invisible en los libros de texto, aunque, como afirma Javier Sampedro, “el genio no tiene sexo”.

Frente a la invisibilidad de las mujeres en los libros de texto, la editorial Santillana ha abierto la plataforma digital “Mujeres protagonistas” que recopila figuras femeninas que no aparecen en los libros de texto, desde la historia de Agnódice, considerada la primer mujer médica, siglo IV antes de nuestra era, cuya identidad femenina tuvo que ocultar para estudiar Medicina porque ejercer la medicina en Grecia siendo mujer conllevaba la pena de muerte.

En la plataforma se pueden encontrar biografías de mujeres prácticamente desconocidas. La historia, desde tiempos remotos, ha sido contada por hombres y el protagonismo de las mujeres ha sido regalado al olvido. La editorial Santillana, desde la mencionada plataforma, da a conocer el papel de las mujeres no solo en la ciencia y en la tecnología, sino también en el cine, la literatura, el cine, la educación, en definitiva, su papel en la evolución de la humanidad y por ende de la sociedad actual. ¿Sabías que Amelia Earhart fue la primera mujer que voló en solitario a través del Atlántico; que Hedy Lamarr patentó un sistema de conmutación de frecuencias que se considera el origen del wifi; que María Beasely, harta de desastres marítimos, inventó el bote salvavidas?

La iniciativa de la editorial Santillana se une a la de otras editoriales que hoy se afanan en contar historias de mujeres, a todas luces geniales, porque las mujeres y los hombres han sido, desde siempre, los protagonistas del devenir de la Humanidad.

Autoría