Nuevos cursos gratis sobre construcción
En octubre lanzamos una formación gratuita para adquirir el título de Prevención de Riesgos Laborales de albañilería, (20h) y uno específico (6h) en electricidad. La formación, que será presencial, se realizará en el mes de octubre del lunes 18 al viernes 22 en horario de mañana de 09.00 a 15.00 horas.
Para optar a ellos es necesario contar con:
– Permiso de trabajo
– Demanda de empleo
Se aconseja, además, tener dominio del castellano en lecto-escritura. Se dará prioridad a las personas que estén cobrando la Renta Mínima de Inserción.
Para la selección, se abre una preinscripción desde este enlace. A partir de ahí, avisaremos a las personas preinscritas para formalizar la plaza. Cerraremos inscripciones el lunes 18 de octubre. Para cualquier duda o consulta, hablar con Manuel o Julia en el teléfono de información 910 684 059.
El lugar de realización del curso será en nuestras instalaciones de Luz Vallecas, C/ Melquiades Biencinto 7 (Metro Puente de Vallecas (Línea 1), Salida Avenida de la Albufera. Autobuses urbanos: Líneas 37, 56, 58, 111 y 148.)
El contenido de los cursos es el siguiente:
FORMACIÓN EN ALBAÑILERÍA (20h)
Parte común:
1) Técnicas preventivas
a. Medios de protección colectiva
b. Equipos de protección individual
c. Señalización
2) Medios auxiliares, equipos y herramientas
3) Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
a. Riesgos
b. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
c. Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología
4) Interferencias entre actividades.
a. Actividades simultáneas o sucesivas.
5) Derechos y obligaciones.
a. Marco normativo general y específico.
b. Organización de la prevención de riesgos laborales.
c. Participación, información, consulta y propuestas.
6) Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Ficha de contenidos parte específica:
1. Definición de los trabajos.
a. Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).
b. Distribución interior (tabiquería).
c. Materiales (cerámicos, cartón, yeso, escayola…)
2. Técnicas preventivas específicas.
a. Identificación de riesgos.
b. Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
c. Medios auxiliares: andamios, plataformas de trabajo…
d. Equipos de trabajo y herramientas: Riesgos y medidas preventivas.
e. Manipulación manual de cargas.
f. Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
g. Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
h. Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad…)
Esta oferta es posible gracias al convenio de colaboración que cuenta la entidad con la Fundación Laboral de Construcción, que trabaja para facilitar a empresas y trabajadores los recursos que hagan posible un sector profesional más seguro y capacitado. Ellos se encargan de facilitar a los formadores, materiales y la acreditación. La Obra Social ACJ facilita la instalación, medios y las personas participantes.