“QUE NADIE APAGUE TU LUZ”
#MujeresConLUZ
Me permito titular esta entrada al blog con el eslogan que nos proponía la #FundacionLuzCasanova el pasado 8 de marzo, #DíaInternacionaldelaMujer. Más que un eslogan, se diría que se trata de un deseo para todas las mujeres que, día tras día, se afanan por avanzar en el reconocimiento de la dignidad y los derechos de quienes son víctimas de violencias en todos los países del mundo.
Mujeres como las que llenan las páginas del libro titulado “Mujeres al frente. La ley de las más nobles”, de la periodista @Lula Gómez, en el que recoge los testimonios de siete mujeres colombianas que se dejaron la piel para construir una sociedad sin guerra, sin odio ni amenazas. Siete mujeres -Beatriz Montoya, Luz Marina Bernal, Nelly Velandia, Patricia Guerrero, Luz Marina Becerra, Mayerlis Angarita y Vera Grabe- que “han luchado y luchan por un mundo en paz. Han resistido durante la guerra con otras armas y perseveran ahora con más tesón si cabe: son las Lisístratas de Colombia, las que <disuelven el ejército> las mujeres de la paz”, como las califica @Baltasar Garzón en el prólogo del mencionado libro.
Las “otras guerras”
Siete mujeres que se atrevieron a hablar claro ante la Presidencia de su país, la Fiscalía y la Procuraduría para que contaran con ellas en el complicado proceso de paz (2012-2016) que vivió Colombia; un proceso que ellas entendieron no solo como medio para poner fin a una guerra como conflicto armado, sino para abordar otras “guerras” ocasionadas por la #pobreza, la #desigualdad y la #violencia. Su objetivo, afirma Lula Gómez, era lograr una “Colombia más justa, más diversa y más igualitaria”.
Las #historiasdevida de estas mujeres son muy distintas, pero “en todas hay dolor, conciencia y empoderamiento: la voluntad de convertir una experiencia personal en acción social, en transformación y consecución de metas, ya sean justicia, rehabilitación, transformación legal o humana de las condiciones oprobiosas” como escribe @Piedad Bonnett en el epílogo del libro. Ellas también representan a muchas mujeres que las apoyaron y siguen empeñadas en defender a las víctimas de sociedades patriarcales que no reconocen los derechos fundamentales de todos los seres humanos.
En “Mujeres al frente” las protagonistas proyectan su LUZ en propuestas concretas para transformar estructuras injustas e injustificables. Desde la #FundacionLuzCasanova les hacemos llegar nuestro deseo de que nadie apague esa LUZ, ni la de cuantas mujeres la irradian día a día en cualquier lugar del planeta, porque es la LUZ que alumbra la esperanza de un mundo mejor y ellas atestiguan que es posible.
Ilustración: Portada del libro “Mujeres al frente. La ley de las más nobles”, @Lula Gómez