«Que nadie apague tu luz»
Las mujeres víctimas de maltrato sufren un proceso de “invisibilización” derivado de la situación de abuso, que puede perdurar en el tiempo y aumentar su riesgo de exclusión.
Dificultades para acceder a derechos básicos como sanidad, vivienda o trabajo; verse relegadas socialmente a trabajos de cuidados o de limpieza; escasa posibilidad para compaginar su vida laboral y familiar al no contar con una red de apoyo personal -que han perdido por el aislamiento al que les ha sometido el maltratador)-, la soledad no deseada…
Como se constata desde los diferentes programas de atención a mujeres que se desarrollan desde la Fundación Luz Casanova, más allá del dato numérico se está observando que cada vez llegan mujeres «más dañadas», con más problemáticas transversales y múltiples motivos de exclusión social derivadas de la desigualdad. Estas no se manifiestan únicamente en la Violencia de Género, sino también en pobreza, exclusión del mundo laboral, carencia de red social, falta de ocio y recreo personal, adicciones, ‘sinhogarismo’, problemas de salud mental…
Como entidad pionera en la atención a estos colectivos, este 8 de marzo lanzamos un llamamiento para hacer visible toda esa invisibilidad: “Que nadie apague tu LUZ”. Y lo hacemos con proyectos innovadores que permiten sacar a la luz estas situaciones que viven las mujeres mayores, las mujeres sin hogar, las adolescentes.
Trabajamos con todas ellas para que se sientan reconocidas, para que recuperen ese poder que les han quitado
En 2021 hemos atendido directamente a 1.503 personas en los distintos programas de Igualdad, atención, prevención y atención al maltrato.
