canciones-contra-machismo

Quien canta, denuncia dos veces… o millones de veces

Hace años tenía un cancionero que en su portada decía: “El que canta, ora dos veces”. Yo lo creía y lo creo, igual que considero que la denuncia también cantada puede llegar más lejos y sensibilizar a más personas. Por esto hoy quiero hablar de la importancia de la canción que denuncia la violencia de género, la violencia machista, aquella que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo.

Soy una fan de Rozalén. Por muchas cosas. Me encanta su sencillez, su espontaneidad, su compromiso social… Descubrí a Rozalén a través de su canción: La puerta violeta. Cuando escribo estas letras, el vídeo lleva casi 27 millones de visualizaciones. Ese tema es ya mucho más. Es un himno feminista, una llamada a la esperanza para aquellas mujeres que viven bajo el yugo de la violencia machista, una invitación a encontrar esa puerta violeta como el primer paso hacia la liberación. 

Rozalén no es ni ha sido la única en poner letra y denunciar la violencia que viven las mujeres. También Rosalía lo ha hecho. Ha dedicado todo un álbum “El Mal querer”. Subrayo la canción que lleva por título  A ningún hombre, un “himno para las mujeres que han tomado la decisión de terminar con la etapa de dependencia emocional hacia un amor tóxico”, dice uno de los comentarios añadidos en su vídeo. Y ella lanza este mensaje: “A ningún hombre le consiento que dicte mi sentencia”.

Gracias a cantantes y artistas como Rosalía podemos llegar a los sectores más jóvenes, hablarles en su lenguaje de la igualdad y del respeto que hay que mantener en una relación. De esto habla “Malamente”, incluida en el álbum citado anteriormente “Tan pegadizo fue el estribillo, tan exitosa la canción “Malamente”, que se ha convertido en lema principal de la campaña, impulsada por el Gobierno catalán, contra la violencia machista entre jóvenes”, apuntaba La Vanguardia  “No voy a perder ni un minuto en volver a pensarte”, acaba diciendo Rosalía en su canción.

El pasado mes de marzo y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Aitana presento su canción y vídeo por la igualdad y contra la violencia de género: “Ni una mas”. Esta jovencísima cantante de tan sólo 22 años, lanza preguntas al vuelo que deja interrogantes abiertos:  “¿Cómo hacemos que cualquier mirada siempre esté librada de interpretaciones? Que ni una más deba permanecer callada. Que ni una más sufra por dobles intenciones Ni una más, ni una más… “El vídeo tiene casi 10 millones y medio de visualizaciones, un vídeo muy significativo de  Aitana caminando en la noche y mirando para atrás para ver si alguien la sigue, al tiempo que saca y prepara las llaves para llegar al portal. “¿Cuántas de nosotras habremos hecho eso?”, se preguntan en uno de los comentarios del videoclip.

La violencia contra a mujer ha existido siempre y aunque es cierto que en estos últimos tiempos las denuncias y las canciones contra la violencia machista han proliferado más, desde hace muchos años encontramos voces poderosas reclamando la igualdad y la libertad para las mujeres. Rocío Jurado puso voz a la canción de Mónica Naranjo “Sobreviviré”. “Y aunque duela quiero libertad”…, una frase que resume el proceso nada fácil que comienza una mujer que decide abandonar la violencia y el maltrato.

En 2002 el grupo Amaral hacía una denuncia publica en su disco Salir corriendo“Si tienes miedo, si estás sufriendo, tienes que gritar y salir, salir corriendo”. Así animaba a las mujeres a salir de la violencia, “Esta canción me empujó a enfrentar las humillaciones. Estoy a días de mudarme sola con mis hijos”. Este es uno de los muchos comentarios de hace tan solo un año. Diecinueve años después de publicar el vídeo, esa canción sigue ayudando a muchas mujeres.

En 2004 Bebe publica un disco con un éxito arrollador: «Pa fuera telarañas», donde incluye las canciones de “Ella” y «Malo». La cantante plasma en este tema toda su rabia contra los agresores machistas y pone voz a los sentimientos de las mujeres maltratadas.

En el rap, que en otras ocasiones ha sido vehículo de canciones machistas, ahora tenemos al menos dos ejemplos donde se denuncia la violencia contra las mujeres: Mala Rodriguez, en Nanai, “se viste de princesa para mostrar la fortaleza que es capaz de tener una mujer para luchar contra el maltrato” . “Mírame a los ojos si me quieres matar, Nanai, yo no te voy a dejar”, deja claro la rapera. También en este género, merece la pena pararse ante el rapero El Chojín. En 2005, en El final del cuento de hadas narra la violencia de género en la que vive sometida una mujer. Este rap fue escogido por Amnistía Internacional para formar parte de una campaña contra la violencia de género. 

La autoestima, quererse a sí misma

Cuando una mujer ha sufrido la violencia machista en su vida, a veces durante largos años, cuando ha sido capaz de denunciar, de poner distancia, de abandonar su hogar, de empezar de nuevo… Entonces empieza otro camino, el camino de rehacer lo desecho, construir lo destruido, reencontrar lo olvidado… Lo primero es el encuentro con ella misma, con sus valores… Debe darse su tiempo, quererse…, empezar de nuevo, encontrar las ganas de vivir y de reírse. Y de todo esto habla la canción de Lourdes Pastor, “Ahora me quiero yo”.  “Del pozo yo salí, Salí de frente y con genio, Salí para no volver y no vivir más tormento”. Y acaba con una risas que son las que cuando se dan, nos indican que esa mujer maltratada ha comenzado el camino del empoderamiento y la libertad. 

Voces, muchas voces las que gritan, denuncian, exigen el cese de la violencia contra la mujer, el respeto, la libertad, la igualdad real ya…. Quizás este sea un buen momento para apoyarlas y unirnos a ellas en una denuncia difícil, donde muchas veces encuentran tantos palos en las ruedas de su camino.

Autoría

  • Charo Mármol

    Soy comunicadora de profesión. Felizmente jubilada del trabajo reglado, pero no del oficio de comunicar y denunciar las injusticias sociales. Utópica empedernida me encanta dar a conocer las pequeñas luces que surgen en todas partes y nos ayudan a creer en ese otro mundo posible