Es imprescindible reconocer la violencia a mujeres +65

Desde 2003 en España se comienzan a contar las mujeres víctimas de feminicidio, 1.203 (a fecha de 06 de junio). Estas estadísticas nos han servido para ponerle nombre y cara a una violencia machista estructural en nuestro país. La atención y el acceso a servicios de acompañamiento y protección para prevenir, detectar y salvaguardar la integridad de las mujeres se hace imprescindible.

En el caso de las mujeres mayores de 65 años, queel Pacto de Estado contra la Violencia de Género reconoce como uno de los colectivos más vulnerables a los que hay que prestar especial atención y adecuar los recursos existentes, este acceso a recursos especializados es absolutamente necesario.

En la actualidad en España hay una ausencia de recursos específicos de apoyo a mujeres mayores que sufren violencia de género, así como de campañas que faciliten la identificación de las mujeres con esta realidad.

Tenemos algunos datos que nos dibujan un mapa de situación:

  • Las mujeres mayores de 65 ocultan la violencia en mayor medida que las jóvenes: acuden a servicios de ayuda formal como consecuencia de violencia física, sexual, emocional o miedo en menor medida, que las de 16 a 64 años. Además, solo el 54,5% de ellas ha contado a personas de su entorno la violencia de alguna de sus parejas frente al 81,3% de las mujeres de 16 a 64 años que han sufrido algún tipo de violencia[1].
  • El 40% de las mujeres encuestadas llevaba 40 años y más sufriendo violencia, el 27% entre 20 y 30 años.
  • Se enfrentan a una doble discriminación edadismo y machismo.
  • A lo anterior se une la  indefensión aprendida durante gran parte de su vida, la dependencia económica del marido y la dificultad para acceder al mercado laborar.
  • Muchas de ellas han  limitado su círculo social como consecuencia de esta violencia que provoca el distanciamiento de los suyos.
  • La violencia de género provoca un desgaste progresivo que en edades avanzadas se traduce  en graves problemas de salud, tanto psíquica como física.

Realidades diferentes, abordajes específicos

En la Fundación Luz Casanova llevamos años trabajando con estas realidades y consideramos que el abordaje de la violencia de género en mujeres mayores de 65 requiere un enfoque específico, tanto en lo que respecta a su proceso de concienciación como víctimas, como a la información sobre sus derechos y los recursos de apoyo y protección disponibles.

La orientación de las políticas públicas y los recursos de atención a las víctimas (alojamiento, tratamiento psicológico, asesoramiento jurídico, ayudas económicas…) también deben incorporar una perspectiva de edad, para dar respuestas apropiadas tomando en cuenta las necesidades, las particularidades y la situación en la que se encuentran las mujeres mayores víctimas de violencia de género, las dificultades para obtener apoyo, los sentimientos de resignación que padecen, y los obstáculos para acceder a los servicios.

En este sentido es fundamental la formación en perspectiva de curso vital a los servicios y recursos especializados en atención a víctimas de Violencia de Género y desarrollo de líneas de trabajo destinadas a ajustar las características de los recursos a las necesidades de las mujeres mayores con especial atención a facilitar el acceso, agilizar la respuesta y evitar la revictimización.

Muchas veces se considera que no hay urgencia vital en las mujeres mayores, como el salir corriendo de casa porque si no algo grave le va a pasar. Algo grave, gravísimo les está pasando, es una situación que lleva ocurriendo los últimos 40 años, sin embargo, no se entiende que sea una “emergencia”, por tanto tras una valoración que sólo tiene la mirada puesta en el riesgo de perder la vida por una “explosión” puntual, se niega el acceso a recursos de protección, interpretando que no hay una necesidad de la misma.

Es importante trabajar por la elaboración de Protocolos de valoración de riesgo que tengan en cuenta las especificidades de las mujeres mayores.

Si a las mujeres mayores les cuesta el doble que a otras mujeres dar este paso, los esfuerzos por parte de la Administración y de todos los recursos disponibles recursos debe estar a la par.

Image by Freepick


[1] Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019)

Estudio sobre las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género”, Cruz Roja