Mujeres y niñas en la ciencia

Relegadas en la Ciencia

“En ciencias, como en muchos otros aspectos de la vida, las mujeres han sido relegadas a un lugar secundario, incluso cuando su aporte es equivalente o superior al de sus colegas hombres”, según la UNESCO

Según datos de la UNESCO, actualmente, “menos del 30% de las mujeres en todo el mundo tiene acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que representa un retraso en una era en la que debe prevalecer la equidad y la igualdad de género”.

En efecto, no resulta exagerado afirmar que las mujeres, desde tiempo inmemorial, han contribuido notablemente a la ciencia y los ejemplos abundan; sin embargo, muchos de esos nombres -demasiados- permanecen en el olvido o sus trabajos llevaron la autoría de hombres por el simple hecho de ser mujeres quienes realmente los habían realizado.

A lo largo de la historia, sesgos políticos, económicos, sociales, culturales o religiosos han afectado -y siguen afectando- a la educación y a la participación de las mujeres en la ciencia. Actualmente, en muchos países, las niñas se ven apartadas de la educación básica por razón de género y se les adjudican unos roles que no hacen sino ampliar la gran brecha de la desigualdad existente entre niños y niñas y, por ende, entre mujeres y hombres. En definitiva, en muchos lugares del planeta asistimos al flagrante incumplimiento del derecho reconocido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la educación”. Es decir, el acceso a la educación ha sido reconocido como un derecho humano.

Si las mujeres desde su infancia no ven reconocido ese derecho ¿cómo podrán participar en la ciencia? Así, pues, es ineludible que no solo se respete el derecho a la educación de las niñas y de las mujeres, sino también su capacitación en todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología.

Hoy la Humanidad sigue beneficiándose de los grandes hallazgos realizados por las mujeres y la ONU nos lo recuerda el 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo principal de esta celebración es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera contribuir a la disminución de la brecha de género.

https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day

Asimismo, debe servir como reconocimiento a todas y cada una de las mujeres por sus aportaciones en pro del avance de la humanidad hacia una vida mejor.

Mª Teresa de Febrer
Licenciada en Derecho

Autoría