¿Sabes lo que es la pobreza menstrual?
El 22,2% de las mujeres ha tenido algún tipo de dificultad económica para comprar productos menstruales en algún momento de su vida. Además, el 39,9% se ha visto forzada a optar por productos de baja calidad por tener dificultades económicas. Un estudio desarrollado desde EDE conocimiento sobre Pobreza e higiene menstrual en la CAE nos acerca hoy, 28 de mayo, Día Internacional de la Higiene Menstrual, a esta esta realidad que cada mes viven las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad.
Más allá de lo que se pudiera pensar, la pobreza menstrual no solo guarda relación con el precio de los productos menstruales sino también con el hecho de poder acceder a lugares adecuados para utilizarlos (baños y lavabos limpios, completamente equipados y seguros) así como con las posibilidades de obtener información real y veraz en torno al ciclo menstrual.
Así, la pobreza menstrual, de una u otra manera, afecta a todas las mujeres en tanto que deben de hacer frente a la gestión de la menstruación todos los meses de su vida fértil y ello tiene implicaciones para sus vidas en términos económicos, de salud, etc.
Sin embargo, es evidente que no todas las mujeres cuentan con las mismas posibilidades de acceso a los productos necesarios para su adecuada gestión. Así, tal y como se constata en el estudio desarrollado por EDE Fundazioa, mujeres en situación de pobreza, con discapacidad o las que encabezan hogares monoparentales, entre otras, presentan aun más dificultades a la hora de hacer frente a este fenómeno.