Salseos del buen trato

#Salseosdebuentrato es un proyecto que busca convocar a los y las adolescentes para invitarles a hablar de sus relaciones, de las cosas que les hacen sentir bien y las que les hacen sentir mal para cambiarlas. Además, a través de estos diálogos, queremos que adquieran y sean ell@s quienes cuenten con las herramientas para acompañar a sus amigas y amigos, o a aquellas personas cercanas que puedan estar viviendo situaciones de violencia con sus parejas. 

Hablamos con Claudia Brasa Virgil, encargada de este innovador proyecto para que nos cuente mucho mucho más sobre este «salseo».

¿Por qué esta intervención con jóvenes? 

Este proyecto nace al detectar la necesidad de que la adolescencia repiense las relaciones de pareja que están teniendo. Queremos que sean capaces de desmontar los mitos del amor romántico, que puedan descubrir alternativas a los comportamientos que tienen tan normalizados, como celos, control, chantajes, faltas de respeto…

Nos estremece la normalización que nos encontramos de la violencia en las relaciones de pareja en la adolescencia, y de los mitos que sostienen cómo deben ser y comportarse las mujeres y los hombres en estas.  

Ahora bien, la parte fundamental del proyecto, una vez que hayan repensado estas cuestiones, es que sean l@s adolescentes quienes acompañen e inviten a repensar a sus iguales. Porque con amig@s la comunicación fluye mejor y porque cuando tengan un problema, seguramente a quienes acudan, sea a ell@s. Queremos que sean l@s protagonistas del cambio. 

¿Cómo lo vamos a hacer? 

Nos acercaremos a l@s adolescentes a través de actividades de sensibilización en institutos y entidades sociales. Posteriormente, quienes tengan interés por repensar y compartir espacios en los que hablar y construir conjuntamente, formarán parte de un grupo de agentes que serán el motor de cambio a la hora de identificar situaciones de violencia entre iguales.

Est@s adolescentes, contarán en todo momento con nuestro acompañamiento para la identificación de dichas situaciones y también para adquirir las herramientas necesarias que les facilite hacerlo, a través de una formación inicial y de los seguimientos que sean necesarios.  Además, queremos animarles y apoyarles en la creación de acciones de sensibilización para impartir en sus centros escolares y asociaciones.

Además de a los propios jóvenes, ¿nos vamos a dirigir a otros colectivos? 

Sí, por supuesto. Queremos realizar talleres de formación y sensibilización en violencia de género y adolescencia con el profesorado y l@s profesionales que trabajan con adolescentes. Nos hemos encontrado la necesidad de acercarles a la realidad de los chicos y las chicas con la que conviven día a día, ya que, muchas veces, normalizan también estos comportamientos o no saben cómo pueden ayudarles. También queremos ser apoyo para ell@s. 

¿Cómo ves el proyecto de aquí a un año? ¿Qué habremos conseguido? 

Contaremos con una red de agentes que esté movilizando el cambio en sus vidas y también en la de sus amigas y amigos. No sabría decirte en números, porque no se me dan muy bien esas estimaciones, pero estoy convencida de que conseguiremos, poco a poco, que los #salseosdebuentrato se expandan.

Autoría