Manifestación 8 de marzo. No terrorismo machista

Sin nosotras se para el mundo

“Mujeres del alma Mía” es el título del último libro de Isabel Allende  que acabo de leer. Me encanta como escribe esta mujer sobre temas tan fundamentales  y candentes como los que aborda en esta obra. Hechos importantes y profundos escritos de manera ágil y cercana. Narra algunos de las realidades que estamos viviendo en nuestra sociedad, sobre todo ese 50 % de la humanidad que normalmente pasa desapercibido: las mujeres

Partiendo de su experiencia personal y con esa chispa de humor característica de sus escritos, Allende va pasando por las violencias y por la realidad de tantas y tantas mujeres en el mundo. Las que ella y su madre se encontraron, a pesar de estar en una condición privilegiada, solo por el hecho de ser mujer. Una mujer que no es nada si no tiene a su lado un varón, ya sea el padre, el hermano y por supuesto el marido que valide todo lo que ella hace.

Una gran novelista, bajo mi punto de vista al menos, como es Isabel Allende se vio minusvalorada al principio de su carrera en un mundo ocupado por los hombres, el mundo de los escritores latinoamericanos. Los años han pasado y nadie puede negarle su propio espacio ganado a pulso a lo largo de toda su obra. En esta última habla de las mujeres de su vida, y también de las dificultades y las oportunidades de las mujeres mayores, como ella en esta etapa suya, y de las brujas buenas como dice el subtítulo del libro.

Allende escribe sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres. Dice “ La violencia contra las mujeres es universal y tan antigua como la civilización misma. Cuando se habla de derechos humanos, en la práctica se habla de derechos de los hombres. Si un hombre es golpeado y privado de libertad, es tortura. Si lo mismo soporta una mujer se llama violencia doméstica y todavía en la mayor parte del mundo se considera un asunto privado. Hay países donde matar a una niña o una mujer por una cuestión de honor ni siquiera se denuncia. La organización de las Naciones Unidas calcula que 5000 mujeres y niñas son asesinadas anualmente para salvar el honor de un hombre o una familia en Oriente próximo y Asia del Sur…. Según las estadísticas, en Estados Unidos una mujer es violada cada seis minutos…. Y cada 90 segundos una mujer es golpeada…. esta violencia es inherente a la cultura patriarcal, no es una anomalía. Es hora de que le llamemos por sus nombres y la denunciamos”.

Y hasta aquí mi comentario sobre el libro de Isabel Allende que invito a leer y que me ha encantado porque he visto reflejado en él muchos de los principios que he mantenido y defendido a lo largo de toda mi vida y mi trabajo en televisión española.

También he podido ver recientemente la película The Glorias, sobre la vida de la feminista y activista Gloria Steinem. No voy a hacer de spoiler de esta película que les invito a ver encarecidamente. Es la vida de una mujer dedicada a la lucha por el feminismo y por la igualdad no solamente de las mujeres sino también de las minorías excluidas y silenciadas: Las indias americanas, las asiáticas americanas… Una mujer que, para muchas de nosotras feministas españolas, fue un referente en los primeros momentos del feminismo en España.

Y traigo estos dos hitos tanto el libro de Isabel Allende como la película de “The Glorias” en las vísperas de un 8 de marzo muy especial, difícil para hacer oír nuestras reivindicaciones, pero… cuando fue fácil que la voz de las mujeres se pudiera oír?

La pandemia nos ha recluido a todos, y principalmente a todas en nuestros hogares, pero tenemos que esforzarnos y unir nuestras voces para seguir luchando por todo aquello que todavía queda por conseguir.

Como dice Gloria,  primero en su libro y luego en la película, : “No podrán callarnos, no podrán controlarnos. Lucharemos por un mundo en el que todos los países estén conectados… Estamos creando conexiones, no jerarquías”. Y como ella, yo también afirmo: “Estoy viendo una ola de energía que no había visto en mi vida”

Mujeres del alma mía, las que nos precedieron y las que vendrán: por ellas, por nosotras, por todas: este 8 de marzo tiene que ser más reivindicativo que ninguno. Porque sin nosotras se para el mundo

Autoría