Emigrantes durmiendo al raso

«Son personas, son personas como tú y como yo»

En estos días nuestros informativos hacen un pequeño hueco en sus espacios, repartidos entre las elecciones de Estados Unidos y la segunda ola de la pandemia, y dedican un escaso minuto a las personas que están llegando a las islas canarias: este fin de semana 2000  en 40 barcas, cayucos, pateras… han llegado a Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, la Gomera….

Pero de estas mismas islas hace años, antes de la explosión del turismo, emigraron a otras tierras, principalmente de América latina. Huían del hambre, también de las represalias de la guerra… Hay muchos estudios sobre ello. El escritor Néstor Rodríguez Martín  N señala: “Emigrar de manera ilícita a tierras americanas ha sido una práctica habitual de los canarios a lo largo del tiempo El siglo XIX y las primeras décadas del XX significaron un incremento de la emigración clandestina. Un número imposible de determinar, … , abordaban los navíos en los puertos de 117 La Luz, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, pagaban una pequeña cantidad a determinados miembros de la tripulación que quedaban por ello comprometidos a no delatarlos y a alimentarlos durante la travesía, y hacían el viaje en cubierta hasta Buenos Aires, Montevideo, La Guaira, Santiago de Cuba o La Habana”… ¿Les suena?

El pasado año estuve unos días en la isla de El Hierro y participé en una interpretación teatral donde se rememoraba el viaje de sus antepasados: «Viajes de ida y vuelta«, lo titularon porque muchos volvieron y además volvieron con posibilidades para vivir con dignidad en su país de origen. Otros se quedaron allí, porque allí encontraron una nueva forma de vivir y una nueva familia. Muchos recordaban que lo habían pasado mal, pero también que habían sido muy bien acogidos por la gran mayoría de los habitantes de las ciudades a las que llegaban. Y ¿nosotros que hacemos ante quienes llaman hoy a nuestras puertas?

Ni España ni Europa pueden dar la espalda a este drama que ahora viven en otros países y nosotros, España y Europa vivimos en otros momentos de la historia.

Foto de Fernando Mármol. Jaén

Comparto un texto publicado en Facebook por Juan Alonso Cozar Olmo con fotos de Fernando Mármol, dónde muestrán el rostro y el dolor de esta emigración

👉 «Indefensión Dícese de la situación o estado de la persona que está falta de la defensa, ayuda o protección que necesita.

Esta noche hemos salido un grupo de voluntarios a recorrer las calles de Jaén, detectando la situación de los temporeros que como cada año vienen en noviembre en busca del tajo para ganar un jornal. A trabajar en los campos, a recoger nuestro preciado aceite, a aportar trabajo, fuerza y riqueza en nuestra tierra…

Más de 70 personas al raso en la fría noche, cobijados bajo cartones y algunos pidiendo una simple ducha. El Albergue al lado, con sus 30 plazas completas y sólo se puede ocupar por tres días. Nosotros con unos termos de café caliente y unas pocas mantas no podíamos más que ofrecer el calor de la charla amiga a estos hermanos nuestros de Argelia, Marruecos, Mali, Senegal…

Indefensión.

Uno de nuestros voluntarios, un joven de Mali en situación de acogida en una asociación y que ha vivido en primera persona esa situación, cuando los ha visto no podía parar de llorar. Le he abrazado, he intentado consolar, al mismo voluntario…y él sólo podía sollozar «son personas, son personas como tú y como yo»

Sí, son personas. Al raso.. Conocidas de todos: Administración, Albergue, Ayuntamiento, Cruz Roja, Iglesia,… todos sabemos dónde están. Además, este año con el Covid…menos plazas en albergues. Sólo un tercio.. Y ya está. No hay más. Todos sabemos que allí van a seguir en total Indefensión.

Desde el equipo de Cáritas acompañamos, ofrecemos calor humano… pero allí han quedado. Historias de jóvenes, de adultos, de pateras y de visados. De logros y fracasos. Historias que duelen y otras con las que hemos reído.

El frío calando los huesos, el dolor calando el alma.

Llego a casa y me quedo con rostros, cartones en el suelo, mantas sueltas, lágrimas del joven voluntario…

Indefensión. Son personas como tú, como yo.

INDEFENSIÓN.”

Autoría

  • Charo Mármol

    Soy comunicadora de profesión. Felizmente jubilada del trabajo reglado, pero no del oficio de comunicar y denunciar las injusticias sociales. Utópica empedernida me encanta dar a conocer las pequeñas luces que surgen en todas partes y nos ayudan a creer en ese otro mundo posible