Taller Bien-tratándonos
Transformar el maltrato en buen trato colectivamente, ese el objetivo de los talleres «Bien-tratándonos» que desarrollamos desde la Fundación Luz Casanova. Tres sesiones, dos mixtas y una solo para mujeres, en las que nos acercamos, analizamos, tomamos conciencia y verbalizamos los diferentes tipos de «violencias» a las que se enfrentan las personas sin hogar, con el foco puesto en las mujeres.
Violencia Sexual, Aprofobia y Racismo y Xenofobia, constituyen el triángulo en el que el taller hace hincapié para auto reflexionar colectivamente de las situaciones vividas.
Los talleres, que se celebran a lo largo de año en distintos recursos de Personas sin Hogar, parten del planteamiento de cómo las discriminaciones y las violencias que se ejercen contra las personas sin hogar son una muestra de vulneración de derechos humanos, indivisibles e interrelacionados, e inherentes a todas, con independencia del lugar en el que vivan.
Reconocerlas y trabajar sobre ellas es el planteamiento metodológico del equipo de profesionales del Programa de Violencia Sexual que, a través de «Bien-tratándonos», busca reducir las actitudes defensivas por parte de los hombres y la comprensión empática de las vivencias de las mujeres.
Los objetivos son claros:
- Compartir y reflexionar sobre experiencias que ocurren en los circuitos institucionales formales y no formales en una situación de sin hogar relacionados con las violencias, y con la violencia machista en particular, haciendo especial hincapié en la sexual.
- Reflexionar sobre las diferencias de estas violencias en hombres y mujeres.
- Dotar de herramientas de afrontamiento y aumentar la protección ante los diferentes tipos de violencia.
Un enfoque que busca, además, incorporar una perspectiva de género en el análisis de las diferentes violencias que viven las personas sin hogar, reconociendo la especial vulnerabilidad de las mujeres es esa situación.