IGUÁLATE
Conceptos básicos sobre igualdad
Descubre qué son los micromachismos, la segregación horizontal, el techo de cristal, la corresponsabilidad y conciliación, la división sexual del trabajo. Julia Tabernero, responsable de Iguálate, el programa por el que asesoramos a entidades para que implementen un Plan de Igualdad lo cuenta en estos breves vídeos.
Estereotipos y género
Sobre los roles que se asignan a los hombres y a las mujeres desde una edad temprana que marcan cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia y el espacio público, además de cómo deben relacionarse entre sí.
Política de igualdad
Se definen como el conjunto de las decisiones, objetivos y medidas adoptadas por las instituciones públicas en relación con el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres y con la mejora de la situación socioeconómica, política y cultural de las mujeres.
Qué es feminismo
Doctrina y movimiento social que aparece de la mano de la Revolución Francesa para conseguir que los ideales que la Ilustración predica (igualdad, derechos, ciudadanía…) se apliquen también a las mujeres y no solo a los varones.
División sexual del trabajo
Se refiere a la asignación de tareas y responsabilidades diferentes en función del sexo biológico.
Machismos y micro
Esos comportamiento o expresiones “invisibles” y sutiles de violencia y dominación que, con frecuencia, algunos varones realizan de forma habitual y perpetúan las actitudes machistas y la desigualdad.
Acoso sexual
Constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Techo de cristal
El techo de cristal es una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que impide seguir avanzando.
Conciliación y corresponsabilidad
La falta de medidas de conciliación y corresponsabilidad genera que las mujeres tengan doble jornada.
Segregación horizontal y vertical
Cómo se organiza el mercado laboral y cómo los trabajos de las mujeres se concentran en ciertos sectores de actividad y en ciertas ocupaciones, concentrándose los empleos femeninos en las escalas inferiores.
Lenguaje inclusivo
El por qué de un lenguaje inclusivo y libre de estereotipos por la igualdad.
Brecha de género
Esos comportamiento o expresiones “invisibles” y sutiles de violencia y dominación que, con frecuencia, algunos varones realizan de forma habitual y perpetúan las actitudes machistas y la desigualdad.
NO SECOND NIGHT
Un programa pionero sobre mujeres sin hogar
MAYORES Y VIOLENCIA
Desde hace años trabajamos con las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género. Aquí te cuentan ellas cómo han llegado a esa situación, los años que cuesta salir, lo difícil o imposible que puede ser romper el silencio, qué han sufrido y lo muy invisibles que son.
LUZ VALLEKAS
CASA DE ACOGIDA
Mujeres víctimas de la violencia machista cuentan su historia en primera persona. Ellas se atrevieron a denunciar y viven su recuperación en nuestra Casa de Emergencia.
MUJERES SIN HOGAR
CENTRO DE DÍA
Trabajamos con personas sin hogar desde un espacio en el que proporcionamos formación, comedor, aseo personal, duchas y lavado de ropa, herramientas para poder buscar un empleo nuevo.