LaOsa-personal

Perspectiva de género contra el patriarcado desde el súper

La Osa nació hace apenas un año y se define como un supermercado cooperativo, participativo, sin ánimo de lucro y gestionado por sus miembros. Ya son más de 1.000 cooperativistas y funcionan en el madrileño barrio de Tetuán. En este breve tiempo, han querido también ser parte de Iguálate. Aquí contamos su experiencia con el servicio que venimos dando de forma gratuita a entidades y organizaciones interesadas en adelantarse a la ley en Igualdad.

¿Por qué el interés en aprender en un tema como la igualdad de género en vuestra entidad, cuando no es obligatorio?

Creemos que la igualdad de género va más allá de la obligatoriedad, y que su aprendizaje y aplicación es fundamental para cualquier entidad que comparta los valores de la economía social y solidaria, como es el caso de nuestro Supermercado La OSA. Estamos en los inicios del proyecto, creando un espacio cooperativo, participativo, solidario e inclusivo, colaborando en la dinamización social y económica de la ciudad, y pensamos que es un buen momento para elaborar y desarrollar el plan de igualdad. Ello, además, contribuirá a que la toma de decisiones se realice de manera democrática, igualitaria y transparente en el ejercicio de nuestras tareas. Grandes lecciones aprendidas de vuestro paso por Iguálate. Cuando se comparten valores como es el caso de ambas entidades, es mucho más fácil trabajar en equipo, y lograr nuestro gran objetivo en tiempo y forma: la realización de nuestro plan de igualdad. Vuestro asesoramiento fue de gran ayuda. 

¿Ha sido difícil seguir la formación? 

Ciertamente ha requerido un esfuerzo, pero nuestro equipo partía de algunos conocimientos y, sobre todo, de motivación. Con vuestro acertado seguimiento desde la primera sesión, en la que fijamos el marco y los acuerdos referentes al método de trabajo, las siguientes sesiones fueron muy fructíferas. 

¿Son difíciles los próximos pasos a acometer para implementar ese plan?

Como miembros de una cooperativa socialmente responsable, asumimos el reto con ilusión. Y aunque ahora se trata de dar pasos gestionables, sabemos que es una carrera de fondo, a largo plazo. Nuestro compromiso con La OSA nos hace aportar parte de nuestro tiempo para dar seguimiento y buscar la implicación activa de todos los miembros (lo cual también es un reto en sí). Por eso, la implantación del plan es un primer paso, una forma de asegurar los aspectos de igualdad y diversidad en la cooperativa, que vaya creando el entorno propicio para seguir avanzando en la perspectiva de género y en la reducción de elementos patriarcales. Una vez realizado el plan de igualdad, y para asegurar una adecuada implantación, consideramos importante el acompañamiento por parte de personas expertas, y aunque tenemos algunas en el seno de la entidad, nos hubiera gustado contar también con vosotras en esta nueva etapa. 

¿Qué aporta la diversidad a una entidad? 

La diversidad enriquece a cualquier entidad, es tarea interna saberla gestionar para mantener una equidad-igualdad entre socios y socias, y donde el respeto y la toma de decisiones sea un reflejo de la misma. Es un reto en sí, pero la diversidad nos da la capacidad de poder analizar situaciones bajo diferentes perspectivas, ser creativas colectivamente para aportar las mejores soluciones. Es así como La OSA ha logrado desarrollarse y mantenerse en un momento de crisis. 

Salud, creatividad y rebeldía… qué eslogan interesante. ¿Por qué? ¿Se podría ligar esa proclama también a la igualdad? 

La salud, entendida como estar bien, es base de la creatividad, y esta nos invita a rebelarnos con aquellas situaciones que no se visibilizan, como son las desigualdades (entre ellas las de género), que no salen en los medios más que en momentos específicos, y solo con aquello que resulta mediático. En La OSA (por eso somos una cooperativa), el consumo ético y responsable y la alimentación que proporciona bienestar a las personas. Abogamos por la soberanía alimentaria y el acceso de todas las personas a una alimentación de calidad. Por eso, además de ponernos de acuerdo en crear y formar parte de un proyecto cooperativo, aportamos desde distintos espacios y momentos a la salud, a la creatividad y a la rebelión, desde la igualdad-equidad entre todas.

Autoría