Sanidad de espaldas a las mujeres.

🟣 Igualdad, género y salud

“Hemos llegado a la conclusión de que el profundo prejuicio masculino que controla todas nuestras instituciones sociales, especialmente el sistema de salud (institución médica) tiene consecuencias destructivas y perjudiciales y no fomenta una atención sanitaria óptima ni para las mujeres, ni para cualquier otro individuo”. Colectivo de Mujeres de Boston, Nuestros cuerpos, nuestras vidas (1982: 381). 

La mirada androcéntrica de la medicina condiciona la atención sanitaria como, por ejemplo, en el abordaje de la salud mental de las mujeres o el desconocimiento sobre dolencias como la fibromialgia o endometriosis. Además, los patrones de socialización diferenciales en torno a la masculinidad y feminidad, los roles de género y la división sexual del trabajo están detrás de algunas de las diferencias y desigualdades que surgen en atención médica. 

Por todo ello, las mujeres presentan peor estado de salud en general que se ve agravada por la carga de trabajo, pues asumen mayoritariamente el cuidado a personas dependientes y menores de edad, así como las tareas del hogar.

Bajo estas premisas, la Fundación Luz Casanova ha impartido un curso sobre Igualdad, género y salud a entidades del Tercer Sector de Acción Social en el ámbito de la salud, que se han acogido al Programa Iguálate desarrollado por la Consultoría de Igualdad. 

La formación estuvo a cargo de Maje Girona Magraner, enfermera y doctora en Antropología de la Salud y especializada en género con una larga experiencia en la transversalización del género en la atención sanitaria, facilitó los siguientes contenidos:

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de género y salud? 
  • ¿Qué son las inequidades de género en salud y los determinantes sociales de la salud y porque son importantes para nuestra práctica profesional? 
  • Las resistencias profesionales ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo? 
  • Género y otras especificidades en salud: ¿Cómo se imbrica la perspectiva de género en salud mental, esclerosis múltiple, Parkinson y envejecimiento? 

Por último, se creó un espacio en el que los diferentes perfiles profesionales sociosanitarios participantes en las sesiones, pudieron compartir experiencias, reflexiones y cuestionamientos desde la perspectiva de género e igualdad incorporada gracias a esta formación.

La Fundación Luz Casanova es experta en el trabajo en materia de Igualdad. Su área de Consultoría ofrece diferentes servicios para incorporar la perspectiva de género e igualdad en la gestión de los equipos de trabajo y en los programas de acción e intervención social de las entidades del Tercer Sector.:

  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
  • Diagnóstico de igualdad de tu empresa.
  • Asesoramiento en la elaboración del plan de igualdad.
  • Formación en igualdad y perspectiva de género.
  • Análisis retributivo en materia de igualdad.

Si quieres saber más sobre ellos, ✍: consultoria@proyectosluzcasanova.org

Autoría