Violencia de género en mujeres mayores, una realidad casi oculta

El 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez y desde la Fundación Luz Casanova nos unimos a la denuncia de esas situaciones y al esfuerzo de visibilización de realidades, muchas veces ocultas, que sufren y viven las personas mayores, en especial las mujeres. Un colectivo rara vez reflejado en los medios de comunicación al hablar de maltrato y abuso y, en especial, al destapar la “realidad oculta” de la Violencia de Género en mujeres mayores.

Porque la lucha contra el edadismo sigue siendo una causa pendiente y, unida al machismo, a menudo complica y dificulta el ejercicio de nuestros derechos.

Son realidades que en muchas ocasiones caen en la invisibilidad. Debajo, detrás o al lado del maltrato a las personas mayores señalamos la necesidad de nombrar y tomar conciencia de la Violencia de Género hacia las mujeres en esta misma etapa vital, tan invisibilizada y tan confundida con otras formas de violencia y maltrato, lo que conlleva una seria desprotección para ellas y para sus entornos, no solo familiares, sino también profesionales, derivando en desprotección, desconocimiento y falta de respuestas adecuadas.

De hecho, el porcentaje de denuncias “oficiales” registradas “formalmente” en este colectivo es menor: un 17,6% frente al 22,5% en mujeres entre 16-64 años.

Por qué. Por situaciones de dependencia económica, falta de información, atención y soluciones, presión familiar y social que hacen que las mujeres mayores no puedan denunciar a sus agresores, manteniéndolas así en un mundo de invisibilidad con el que debemos trabajar de una forma más cercana, más adaptada a sus realidades, a sus necesidades. Aproximaciones que tenemos en cuenta en nuestro trabajo diario con ellas.

El equipo del proyecto “Haciéndonos visibles: Atención a mujeres mayores y violencia de género” de la Fundación Luz Casanova lleva 6 años trabajando y acompañándolas y ayudándolas a tomar conciencia de la violencia en la que pueden estar inmersas, escuchándolas y acompañándolas en una situación, en ocasiones, cronificada a lo largo de los años.

Mirada de género

Nuestro trabajo con ellas nos enseña que el maltrato a las personas mayores torna un matiz distinto si es “mi pareja” quien ejerce y provoca la anulación de mis derechos y libertades y, por tanto, el tratamiento y apoyo a estas situaciones también requiere la incorporación de una mirada de género, imprescindible para desbancar estas desigualdades que, en su máxima expresión, llevan a la violencia en cualquiera de sus formas.

Qué importante resulta para cualquier persona poder ser dueña de “nuestra vida, de nuestras decisiones” y, de la misma manera, de nuestra vejez; tener un lugar visible y valioso dentro de nuestros entornos más cercanos y también en nuestros barrios, ciudades y sociedades.

Por ello, nos unimos a la necesidad de visualizar, alertar y denunciar cualquier tipo de maltrato y, especialmente los más invisibles, como la violencia de género en estas edades, ajustando el acompañamiento y los recursos o apoyos disponibles a las necesidades de cada persona, manteniendo el protagonismo en sus propios procesos y vidas, especialmente en las mujeres mayores. 

Es desde ahí, desde donde podemos construir nuestro bienestar y confianza, generando ganas de participar, decidir, soñar y esto cobra sentido, cuando seguimos activas y aportando la gran sabiduría que los años y la experiencia nos han ido dando.

Cristina Pérez Castaño
Sonia San Andrés Moreno
Equipo HACIÉNDONOS VISIBLES
Atención a mujeres mayores y violencia de género

Video realizado con mujeres mayores victimas de la Violencia de Género

Autoría